Madre de familia alerta por stickers de capibara no aptos para niños

Estos populares animales se han convertido en protagonistas de peluches, llaveros y material escolar

Guardar
Los capibara siguen de moda
Los capibara siguen de moda hasta en útiles escolares Foto: Paula Elizalde - Infobae Perú

Los capibara se han convertido en los personajes favoritos de muchas personas, hay muñecos de peluche, llaveros, juguetes, memes e incluso decoraciones para llevar en la cabeza; sin embargo, una mujer señaló que parte de ese contenido podría no ser apto para menores.

Los memes de capibara para expresar emociones en redes sociales así como los stickers son populares, pero algunos podrían tener contenido no apropiado para menores debido a la violencia.

Estas son las ilustraciones que
Estas son las ilustraciones que alarmaron a una persona. (FB/liliana.alcaraz.343613)

A través de Facebook, una mujer compartió fotos de los stickers de capibara que consideró preocupantes: el primero es de un capibara amenazando a otro con un cuchillo, otro es de uno de estos animales llorando con una soga al cuello y el último es de un capibara amarrado con su correa y una aureola, dando a entender que falleció.

Si bien la mayoría de estas imágenes buscan replicar memes, algunas personas han considerado que no son aptos para niños pequeños, puede ser que los adolescentes distingan la diferencia entre el meme y la realidad, pero hay quienes creen que los menores no deberían ver este contenido, ni siquiera si es representado de manera graciosa o colorida.

Estas son las ilustraciones que
Estas son las ilustraciones que alarmaron a una persona. (FB/liliana.alcaraz.343613)

La preocupación comenzó con una joven argentina, quien publicó en TikTok que había comprado una libreta de stickers y encontró esos mismos.

“De repente veo esos stickers ¿En qué contexto un niño usaría estos stickers?“, dijo la usuaria @mila_creando. Por otra parte, una madre de familia de Irapuato, Guanajuato, vio el mismo video y asumió que era una exageración.

Sin embargo, encontró los mismos stickers en la papelería, los cuales había adquirido para una niña en edad escolar que ya regresa a clases. “Son unos sticker de capibara medio “fuertes” para nuestros niños, con imágenes de tristeza asociada con conductas suicidas y de agresión a otros con arma blanca (...) sinceramente nunca me detuve a mirar con atención los sticker qué traía. Esto solamente me hizo pensar y observar desde entonces todo, absolutamente todo lo que compro de ese estilo. Precaución, solo eso, con nuestros niños", escribió.

Estas son las ilustraciones que
Estas son las ilustraciones que alarmaron a una persona. (FB/liliana.alcaraz.343613)

La observación de al menos tres personas diferentes generó un gran debate, algunos creen que es un exceso preocuparse por algo así, ya que se trata de memes. Otras personas consideran que es una imagen no apta para niños, por lo que es necesario revisar el material decorativo que se les compra.

Entre comentarios, alguien señaló que es igualmente preocupante un sticker de un capibara con una cerveza. De igual forma, ciertos usuarios coinciden en que probablemente la plantilla está dirigida a jóvenes o adolescentes y no precisamente a niños pequeños.

Algunos defienden que sólo es
Algunos defienden que sólo es una imitación de un meme (Captura de pantalla)

Por qué una imagen de capibara con toques violentos podría afectar a un niño

La exposición de un niño a stickers con imágenes violentas, aunque sean representadas de forma graciosa o caricaturesca, puede tener varias consecuencias psicológicas potenciales:

  1. Normalización de la violencia: El uso repetido de imágenes violentas, presentadas en un contexto humorístico, puede disminuir la sensibilidad del niño hacia la violencia real y favorecer una percepción más tolerante hacia conductas agresivas.
  2. Confusión de límites:  El uso de objetos escolares con imágenes violentas, aunque sean en tono humorístico, puede dificultar que el niño entienda cuándo la violencia es inapropiada.
  3. Desensibilización emocional: La exposición frecuente a elementos violentos puede disminuir la reacción emocional frente a sucesos o imágenes agresivas, lo que podría reducir la empatía hacia el sufrimiento ajeno.