
Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho” y líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ha figurado durante años como uno de los fugitivos más buscados por las agencias de seguridad de México y Estados Unidos. El Departamento de Estado estadounidense ofrece una recompensa de 15 millones de dólares a quien proporcione información que permita arrestarlo o llevarlo ante la justicia.
Investigado por diversos delitos, entre ellos tráfico de drogas, vínculos con el crimen organizado y posesión ilegal de armas de fuego, Oseguera Cervantes encabeza la lista de objetivos prioritarios, pero a pesar de múltiples operativos en su contra, su paradero continúa siendo una incógnita.
Durante el más reciente podcast del youtuber GAFE 423, llamado “Zona de Guerra”, un exintegrante de las Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano identificado simplemente como “Gafe” narró un capítulo clave en la lucha contra el CJNG.
Según su testimonio en el podcast de más de tres horas, una operación militar dirigida para capturar al llamado “Señor de los Gallos” terminó en fuga luego de una serie de fallas en la planeación y posibles filtraciones. El relato revela detalles inéditos de aquella madrugada en la sierra de Nayarit, donde, bajo órdenes directas del alto mando, militares estuvieron a punto de aprehender al líder criminal más buscado de México.
Una operación improvisada y bajo presión

De acuerdo con la información de Gafe, la operación para capturar a El Mencho “no fue planeada” y todo se ejecutó “al chingadazo”. El entrevistado no especificó en qué año se llevó a cabo dicho operativo, pero apuntó que la orden directa de participar fue del entonces titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda (2012-2018).
El exmilitar contó que a las tropas se les asignó avanzar por aire y tierra hacia un destino que cambió repentinamente de Jalisco a Nayarit, sin que existiera una estrategia clara de despliegue ni una cadena de mando definida para el terreno. “No sabíamos quién iba por tierra y quién por aire, solo ‘los que caigan’”, describió.
El movimiento se desarrolló durante la madrugada; las unidades avanzaron a oscuras, atravesando caminos rurales y zonas serranas para no ser detectados. Según Gafe, al llegar al punto señalado, encontraron signos de ocupación reciente: alimentos, pertenencias, equipo táctico, botas y chalecos de marca, una antena y hasta un colchón de lujo. No hallaron a ninguna persona, solo indicios de una evacuación apresurada.
“Nos encontramos pantallas, equipo táctico, bota 5.11, chalecos… y no había nadie. Solo bolsas con orina, como de diálisis, tiradas y un tubo de enfermería. Todo era de lujo”, narró el exgafe en entrevista.
Cabe recordar que, según informes oficiales y reportajes periodísticos, Nemesio Oseguera Cervantes padece insuficiencia renal crónica. Desde hace años, investigaciones apuntan a que El Mencho requiere atención médica especializada y cuenta con instalaciones privadas para su tratamiento en zonas rurales de Jalisco, incluso llegando a construir un hospital para atenderse en la comunidad de El Alcíhuatl.

Por instrucción del mando en la operación, el grupo recibió la orden de buscar en los alrededores debido a que “todo estaba muy fresco” y era probable que los objetivos siguieran cerca. Divididos en varios pelotones, avanzaron a pie, adentrándose entre la maleza, mientras encontraban indicios de avance reciente: armas de grueso calibre, chalecos y cartuchos, en muchos casos, tirados de manera visible, lo cual interpretaron como un intento deliberado de distraerlos.
“Veíamos armamento tirado, una Browning americana, otra moderna… todo regado, cal .50, con marcas del CJNG”, relató Gafe, quien agregó que el hallazgo de estos objetos reforzó la impresión de que el grupo criminal se alejaba dejando pistas falsas y distrayendo a quienes los perseguían.
En medio de la búsqueda, encontraron a un hombre que estaba alimentando a sus gallinas. Éste les comentó: “¿Otra vez? ¿Qué se les olvidó? Ah, ustedes no traen tenis, pero ellos sí, porque traen botas y yo los vi pasar”, les dijo, a lo que los militares notaron que los criminales ya estaban del otro lado de la carretera, que era la única salida de la comunidad.
Sospechas de filtración y castigos en la sierra

El exmilitar señaló que, desde el inicio, existía desorden en el manejo de información. Todo el personal debía entregar teléfonos y dispositivos electrónicos por orden de los mandos, quienes temían filtraciones. Gafe sostiene que, pese a esas medidas, “los que filtraban eran otras personas, los mismos mandos”.
Tras no encontrar a los criminales, los mandos superiores se retiraron y dejaron al grupo de gafes y tropas convencionales en la sierra, castigados bajo condiciones precarias durante dos meses, esperando órdenes que nunca llegaban. Durante ese tiempo, el contingente localizó armamento abandonado, municiones y registros de movimientos, así como símbolos y restos de rituales satánicos, entre ellos pentagramas marcados en árboles.
Entre los hallazgos más inusuales se encontraron varios tambos enterrados en forma de pentagrama. Lo que parecía tierra resultó ser una “goma negra”, presumiblemente goma de opio, camuflada entre la vegetación.
Según cuenta, a pesar de los hallazgos, el mando ordenó que todo se devolviera exactamente a su lugar y se reenterrara, sin análisis ni informe oficial: “Llegó el general y, en vez de premiarnos, ordenó que lo volviéramos a enterrar igual que como estaba”. Poco después, nuevas rondas de investigación y acusaciones siguieron dentro del cuartel.
Investigación punitiva y vida tras la baja
Tras el operativo fallido en Nayarit, los elementos fueron sometidos a investigaciones por supuesta filtración de información. Policías judiciales militares los interrogaron bajo presión y ofrecieron beneficios a cambio de nombres de presuntos responsables, incluso con amenazas físicas. “Te ofrecían una permuta para tu estado, hasta un carro”, describió.
La consecuencia fue la baja directa de varios militares, incluyendo a Gafe, quien no solo perdió su instancia activa en las Fuerzas Armadas, sino también todo reconocimiento, antigüedad y constancias oficiales de cursos o servicios realizados.

El exgafe contó que cuando intentó trabajar en empresas de seguridad privada y fuerzas policiales, descubrió que aparecía como “boletinado” en Plataforma México, un registro de personas con antecedentes o problemas institucionales.
Además, subrayó las dificultades administrativas para cualquier reclamo legal. “Cuando fui por mis papeles… no aparecía nada. ‘¿Y tú quién eres? No te conozco’”, declaró Gafe sobre su experiencia al intentar recuperar documentos de su paso por el Ejército Mexicano.
El testimonio de Gafe detalla que, tras la baja, muchos exsoldados enfrentan un vacío institucional intencional: sus expedientes, cursos y grados desaparecen de los archivos, impidiéndoles demostrar su trayectoria. Esta “desaparición administrativa” afecta tanto el reconocimiento de antigüedad como el acceso a cualquier tipo de prestación o defensa legal.
Durante la entrevista, Gafe insiste en que la meritocracia en el sistema de ascensos no existe. Señaló que los ascensos frecuentemente dependen de influencias, pagos o favoritismos, y que durante años quienes no contaban con respaldo o recursos quedaban relegados, incluso al margen de acceder a constancias oficiales para sustentar reclamos posteriores.
Gafe expuso que la vida fuera de la milicia puede resultar incluso más hostil que el rigor militar. Pese a la formación y disciplina recibidas, los exmilitares enfrentan discriminación y estigmatización en el mundo civil, donde suelen ser vistos como corruptos o violentos.
“El medio es cruel; lejos de ayudarte, te dan la espalda. No figuré nada. Quise demandar… nunca le vas a ganar al ejército y mucho menos al secretario".
Más Noticias
Arranca ‘Zapatón’ en el Edomex: estos son los alumnos que puedan ser beneficiados para el regreso a clases
Se espera hacer entrega de 62 mil pares de zapatos escolares

Cómo tener los labios más grandes, coloridos y con brillo de forma natural con estos ingredientes de cocina
Existen alternativas caseras que pueden aportar temporalmente volumen, pigmentación y luminosidad

Aplazan audiencia contra exalcalde Gerardo Vargas y exfuncionarios de Ahome por presunta corrupción
El expediente judicial detalla una compleja red de responsabilidades y la vigilancia de los órganos fiscalizadores en la administración pública local

Locatarios exhortan a diputados a frenar iniciativa que afectaría economía de mercados públicos de la CDMX
Forman parte del tejido social, cultural y económico de la capital; no pueden competir ante los grandes mayoristas

Mujeres trabajan más horas que los hombres en México: INEGI señala desigualdad en tareas no remuneradas y tiempo libre
El instituto indicó que la brecha de género en el uso del tiempo se acentúa en comunidades indígenas y zonas rurales
