¿Cómo saber si tengo Afore?

Consulta gratuita, rápida y segura para identificar la entidad que gestiona tu ahorro para el retiro

Guardar
Conocer en qué Afore está
Conocer en qué Afore está registrada tu cuenta es clave para controlar tu ahorro para el retiro. Shutterstock

Conocer en qué Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) se encuentra registrada tu cuenta es un paso esencial para tener control sobre tu ahorro para el retiro.

Las Afore son las únicas instancias autorizadas para emitir estados de cuenta, constancias de saldo y detalles de movimientos relacionados con tu cuenta individual.

Por ello, saber cuál administra tus recursos es clave para recibir información precisa, realizar trámites y tomar decisiones informadas sobre tu futuro financiero.

Existen tres formas oficiales para consultar en qué Afore estás registrado. La primera es por teléfono, llamando sin costo a SARTEL al número 55 1328-5000.

Este servicio está disponible para cualquier trabajador que cotice en el IMSS o el ISSSTE y permite realizar la consulta de manera directa.

Existen tres formas oficiales para
Existen tres formas oficiales para consultar en qué Afore estás registrado: SARTEL, AforeWeb y AforeMóvil.

La segunda opción es por Internet, ingresando al portal AforeWeb y accediendo a la sección “Localiza tu AFORE”. Este sitio está habilitado para realizar la búsqueda en línea, siempre que cuentes con los datos necesarios.

La tercera alternativa es a través de la App AforeMóvil, disponible para dispositivos móviles. Esta aplicación permite realizar la consulta desde cualquier lugar, con la ventaja de tener acceso a otras funciones relacionadas con tu cuenta.

Para realizar cualquiera de estas consultas, es indispensable contar con tu Número de Seguridad Social (NSS) si cotizas para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), o con tu Clave Única de Registro de Población (CURP) si cotizas para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Estos datos pueden encontrarse en tus talones de pago, credenciales institucionales o documentos emitidos por las respectivas instituciones.

Por motivos de seguridad, solo se permite realizar una consulta al día, por lo que es recomendable tener toda la información lista antes de iniciar el proceso.

Una vez identificada tu Afore,
Una vez identificada tu Afore, puedes comunicarte con ella a través de sus canales de atención específicos.

Una vez que hayas identificado la Afore que administra tus recursos, lo siguiente es comunicarte directamente con ella. Cada Administradora cuenta con canales de atención específicos, incluyendo teléfonos, correos electrónicos y oficinas físicas.

En el portal de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) puedes encontrar el directorio completo de todas las Afore autorizadas en México.

Si al realizar la consulta descubres que no estás registrado en ninguna Afore, es necesario que elijas una y completes el proceso de registro.

Esto puede hacerse en línea, por teléfono o directamente en las oficinas de la Administradora que selecciones. En ese caso, puedes continuar con el trámite consultando la guía “¿Cómo me registro en una AFORE?”, disponible en el sitio oficial de la CONSAR.

Para recibir información más detallada o resolver dudas específicas, también puedes ingresar al chat oficial de la CONSAR. Se recomienda tener a la mano tu NSS, CURP y correo electrónico para agilizar la atención.