
A unas horas de la toma de protesta, la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) difundió un informe preliminar tras su séptima reunión previa a su instalación en el máximo tribunal. La investidura está prevista para el 1 de septiembre a las 22:00 horas.
El pasado 28 de agosto, los ministros electos realizaron la séptima reunión de trabajo como parte de la preparación para el inicio de funciones de la nueva SCJN. En la sesión, revisaron las decisiones administrativas que, según su consideración, el Órgano de Administración Judicial debe resolver con prontitud durante el proceso.
Entre las primeras resoluciones de los ministros electos de la SCJN se contempla nombrar, el 1 de septiembre, a las tres personas que integrarán dicho Órgano Judicial.
Séptima sesión previa al inicio de actividades en la SCJN
A través la plataforma de ‘X’, el ministro electo Hugo Aguilar dio a conocer los detalles de la sesión realizada, en la que informó que una de las primeras resoluciones será nombrar a las tres personas que formarán parte del Órgano de Administración Judicial, conforme a lo establecido en los artículos 100 y 101 de la Constitución.
Conforme a lo expedido, se determinó que este nombramiento permitirá que las personas seleccionadas puedan asumir sus responsabilidades de forma inmediata.

Según Aguilar Ortiz, esto facilitará la adopción oportuna de las resoluciones administrativas que corresponden al Órgano de Administración Judicial, lo que contribuirá a mantener la operatividad institucional y ofrecerá certidumbre al conjunto de integrantes del Poder Judicial.
Cabe destacar que, durante la reunión, también se revisaron los avances en la construcción de los proyectos de acuerdos generales que permitirán dotar de un marco jurídico y operativo a la nueva Suprema Corte.
Dichos instrumentos normativos tienen el objetivo de garantizar que el servicio de justicia se desarrolle bajo principios de agilidad, eficiencia y accesibilidad, facilitando que la ciudadanía cuente con vías cercanas para el acceso a la justicia.
Al finalizar la sesión, las ministras y ministros refrendaron su compromiso de salvaguardar y garantizar los derechos laborales de todas las personas que forman parte de la SCJN.
Consideraron que el respeto a estos derechos constituye un principio fundamental para fortalecer la confianza y la relación entre el Poder Judicial y la sociedad, lo que permitirá consolidar una institución comprometida con el bienestar de sus participantes.
Jueces capitalinos desconocer dónde van a trabajar
En días recientes, magistrados y jueces electos manifestaron incertidumbre respecto al procedimiento, ya que la normativa local todavía muestra omisiones y no contempla en su totalidad las figuras del Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial.
El inicio de actividades del Órgano de Administración Judicial está programado para el 1 de septiembre. Un juez electo, en declaraciones para El Sol de México señaló que aún no se han designado a los integrantes de dicho órgano y que para ello sería necesaria una sesión extraordinaria del Congreso de la Ciudad de México, o que la designación se efectúe el mismo lunes en arranque al nuevo periodo legislativo.
Cabe destacar que, el Órgano de Administración Judicial estará integrado por cinco miembros: tres designados por el pleno del Tribunal Superior de Justicia, uno propuesto por la gestión de la Ciudad de México y uno nombrado por el Congreso local.
Más Noticias
Adela Micha rompe el silencio: ¿hubo trato con Pepe Aguilar ni 1 millones de dólares por entrevista con Nodal?
La periodista enfrentó los rumores que surgieron en su contra por su charla con el famoso cantante

La mañanera de hoy 5 de septiembre | A partir del 2026 las aportaciones que hacen los bancos al FOBAPROA ya no serán deducibles de impuestos: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa

Alerta por el ‘Fire Challenge’: niño de 7 años en Mérida sufre graves quemaduras por este reto viral
Especialistas advierten que este desafío ha causado tragedias en varios países, incluida México

Aseguran que los cargos de Ticketmaster elevarían su porcentaje en 2026: redes sociales sugieren boicot
La boletera digital es objeto de atención tras la revelación sobre el presunto ajuste en sus tarifas, lo que provocó una avalancha de quejas e hizo resurgir la demanda de mayor regulación al sector

México será sede del mayor evento de inteligencia artificial e inversión en Latinoamérica: MÉXICO IA+ 2025
El foro internacional ofrecerá actividades, pases exclusivos y alianzas para quienes buscan ser parte de la transformación digital
