
Arnoldo Kraus (1951-2025), médico, escritor y referente de la bioética en México, falleció a los 73 años, informaron este domingo la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Seminario Permanente de Bioética. Diversas instituciones académicas y culturales expresaron condolencias y reconocieron sus aportes al estudio de la ética médica y la relación entre medicina y sociedad.
La Facultad de Medicina de la UNAM, donde Kraus fue profesor e investigador, destacó su enseñanza sobre la relación médico-paciente. El Programa Universitario de Bioética lamentó “profundamente el sensible fallecimiento del Dr. Arnoldo Samuel Kraus Weissman”, mientras que el Seminario de Bioética lo despidió como su fundador y subrayó “sus enormes contribuciones a la bioética y su gran amor por el conocimiento”.
Kraus nació en Ciudad de México en 1951. Estudió Medicina en la UNAM y realizó estudios de posgrado en Medicina Interna, Inmunología y Reumatología en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
Su trayectoria incluyó la docencia, la investigación y la consulta médica en el hospital ABC de la capital. También se desempeñó como columnista y colaborador en diversos medios nacionales e internacionales. En 2018 recibió el premio Ángel de la Ciudad por su obra literaria.

Obras publicadas
Kraus publicó más de veinte libros en los que abordó temas como eutanasia, suicidio asistido, aborto, derecho a la salud y “el bien morir”. Entre sus títulos figuran: La eutanasia, Morir antes de morir, Decir adiós, decirse adiós, Dolor de uno, dolor de todos y Bioética. También elaboró seis libros junto al artista Vicente Rojo, así como las obras Apología del lápiz (2011), Apología del libro (2012) y Apología de las cosas (2016).
En algunas entrevistas, Kraus definió la bioética como “la filosofía del siglo XXI”, al considerar que orienta las relaciones del ser humano con la sociedad, la naturaleza y consigo mismo.
Defensa de la laicidad y crítica a la desigualdad social
Su postura intelectual estuvo marcada por la defensa de la laicidad, la crítica a la desigualdad social y la preocupación por el futuro de la humanidad. En sus últimos años advertía sobre lo que llamaba una “trilogía cancerosa” compuesta por políticos, empresarios y ministros de culto, a quienes consideraba responsables de concentrar el poder en detrimento de la sociedad.
Kraus combinó su labor académica con la práctica médica, en la que insistía en escuchar a los pacientes como parte fundamental de la atención. Sus enseñanzas sobre ética, duelo y dignidad en la vida y la muerte lo consolidaron como una de las figuras más influyentes en el debate bioético de México.
Más Noticias
Arranca la preventa de boletos para el Gran Premio de México F1 2026
A partir de este año, los aficionados cuentan con la oportunidad de adquirir un derecho de compra que les garantice su asiento para las carreras del 2027 y 2028

Detienen a un hombre que golpeó a su madre con un martillo en Iztapalapa, CDMX
La intervención de los servicios de emergencia permitió resguardar a la afectada y activar protocolos de apoyo psicológico y legal

Apertura del índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores este 9 de noviembre
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto

Cuál es el tiempo de espera en las garitas de Tijuana en vivo hoy 10 de noviembre
Ya sea en auto o a pie, aquí te decimos en cuántos minutos cruzas la frontera de México y Estados Unidos por las tres garitas del municipio bajacaliforniano

“No pactes con el crimen, cuídate mucho”: el consejo del priista Rubén Moreira a Carlos Manzo semanas antes de su asesinato
A través de un video se muestra una reunión entre el legislador tricolor y el alcalde de Uruapan, asesinado el 1 de noviembre; Moreira advierte sobre los riesgos de enfrentar al crimen organizado y recomienda a Manzo reforzar su seguridad


