
En el contexto del Coloquio Internacional Camino Real de Tierra Adentro: Circuitos comerciales, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México llevaron a cabo la reposición de la placa conmemorativa del Camino Real de Tierra Adentro en la Plaza de Santo Domingo.
A este acto se sumó la restitución de una plancha que reconoce al Centro Histórico de la Ciudad de México como Sitio de Memoria de la Esclavitud de las Poblaciones Africanas y Afrodescendientes, reconocimiento vigente desde 2016 por la Red de Lugares de Historia y Memoria de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Durante la ceremonia, el director de Patrimonio Mundial del INAH, Francisco Vidargas Acosta, expresó su agradecimiento al Fideicomiso y a su titular, Loredana Montes López, por atender la restitución de las placas y resaltó la importancia del trabajo conjunto en la preservación histórica.
“Ambas placas son fundamentales en la recuperación histórica. Celebramos su reposición y de esta memoria histórica que no podemos dejar de lado, y mejor aún, en el marco de un coloquio, el cual cierra con este restablecimiento”, mencionó Vidargas Acosta ante los asistentes.

La titular de la Dirección de Estudios Históricos del INAH, Delia Salazar Anaya, destacó la relevancia de documentar y dar valor a espacios emblemáticos mediante elementos conmemorativos.
Subrayó: “De alguna manera, la investigación sirve para hacer este tipo de trabajos, por lo que nos sentimos honrados y obligados a dar a conocer esto, el pasado de nuestros propios espacios culturales”.
Por su parte, Loredana Montes López explicó la razón de la ausencia temporal de las placas, señalando que fueron objeto de vandalización. No obstante, precisó: “Están aquí de nuevo, ya que son infaltables, porque es justamente el lugar donde arrancaba el Camino Real de Tierra Adentro”.
El Camino Real de Tierra Adentro, creado en el siglo XVI, fue durante siglos la principal ruta de comunicación y comercio terrestre en la Nueva España, extendiéndose a lo largo de más de 2,500 kilómetros desde la Ciudad de México hasta Santa Fe, en el actual estado de Nuevo México, Estados Unidos.

Este itinerario, inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial en 2010, vinculaba la capital con los principales centros mineros de Guanajuato y Zacatecas. Desde la Plaza de Santo Domingo, además de partir la ruta, se encontraba la Real Aduana de México, encargada del control de bienes, así como del envío de misioneros al norte novohispano.
La placa relativa a la memoria de la esclavitud recuerda la participación esencial de las poblaciones negras, mulatas, morenas o pardas en la construcción del patrimonio material de la ciudad. De acuerdo con registros, entre los siglos XVI y XVIII arribaron cerca de 250,000 africanos a través de los puertos de Veracruz, Acapulco y Campeche, contribuyendo en la edificación de palacios, templos y demás edificaciones históricas en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Más Noticias
Temblor en México hoy domingo 7 de septiembre: se registró un sismo de 4.0 en Coyuca de Benítez, Guerrero
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

La Casa de los Famosos México en vivo hoy domingo 7 de septiembre: Dalílah Polanco podría abandonar el reality
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de Televisa transmitido 24/7 en ViX+

Julio bajó de su bici, levantó y protegió con su cuerpo a bebé recién nacida abandonada por su madre a media calle
Las cámaras de videovigilancia captaron a la madre dando a luz en cuclillas, para luego empujar a la recién nacida debajo del automóvil y huir del lugar minutos después

Revela Harfuch nombres de empresarios, marinos y funcionarios detenidos por red de huachicol fiscal en Tampico
El secretario de seguridad informó que se realizaron operaciones coordinadas en al menos cuatro estados

Luna de Sangre hoy domingo 7 de septiembre: hora exacta y dónde ver el eclipse lunar total de tono rojizo intenso
Este fenómeno ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite natural
