Buscan a Kamila Angeline Barrientos, menor desaparecida en la CDMX; iba en compañía de su novio

La adolescente vive en Ecatepec y su madre solicita ayuda para localizarla

Guardar
La menor de edad fue
La menor de edad fue vista por última vez en la alcaldía Venustiano Carranza. (FGJCDMX)

La desaparición de Kamila Angeline Barrientos en la Ciudad de México ha activado los protocolos de búsqueda de las autoridades capitalinas, que solicitan la colaboración ciudadana para dar con su paradero. La joven, de 17 años, fue vista por última vez el 20 de agosto de 2025 en la colonia Pensador Mexicano, ubicada en la alcaldía Venustiano Carranza.

De acuerdo con la información difundida por la Comisión de Búsqueda de Personas, Kamila Angeline Barrientos vestía una blusa rosa, chamarra de piel negra, pantalón de mezclilla azul y tenis Nike azul cielo con negro al momento de su desaparición. Además, se desplazaba en una motocicleta FZ 2.0 azul con negro.

Entre sus señas particulares destaca un lunar en el lado derecho del cuello y el uso de lentes de graduación.

La joven fue vista por última vez en compañía de quien sería su pareja sentimental, se sabe que la menor de edad vive en Ecatepec. La mamá de la adolescente denuncia públicamente que no ha habido algún avance en la búsqueda.

En conversación con Multimedios, la mamá de la menor de edad mencionó que la familia del novio de su hija “no ha hecho nada por localizarlo”.

Cómo reportar a una persona desaparecida en CDMX

La Comisión de Búsqueda de Personas ha puesto a disposición de la ciudadanía diversos canales para reportar cualquier información relevante sobre el caso. El reporte puede realizarse de manera presencial en sus oficinas, ubicadas en Calle República de Cuba 43, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06000, Ciudad de México. T

ambién se encuentran habilitadas las líneas telefónicas 55 6357 8079 y 55 6357 9282, así como el correo electrónico comisionbusquedadepersonas@cdmx.gob.mx. Las redes sociales oficiales, como Facebook (@cbusquedacdmx), Twitter (@busqueda_cdmx) e Instagram (@busqueda_cdmx), constituyen vías adicionales para canalizar reportes.

El procedimiento para reportar a una persona desaparecida en la Ciudad de México no exige esperar un plazo de 72 horas. Las autoridades enfatizan que la atención es inmediata y que el servicio es completamente gratuito y accesible a cualquier persona. Además de la Comisión de Búsqueda de Personas, otras instituciones como Locatel (5658 1111), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (5242 5100) y el C5 (911) participan en la recepción de reportes.

Para agilizar la búsqueda, se recomienda que quien realice el reporte proporcione datos generales de la persona desaparecida, como nombre, edad, fecha de nacimiento, CURP, nacionalidad, domicilio, género, estado civil y lugar de nacimiento.

También resulta útil aportar información detallada sobre la media filiación: estatura, complexión, color de piel, forma de cara, tipo de nariz, tamaño de frente, forma de mentón, tipo de cejas, color y tamaño de ojos, tipo y color de cabello, señas particulares, cicatrices, tatuajes o cualquier otro dato descriptivo.

La información sobre las circunstancias, fecha y lugar de la desaparición, así como datos de contacto, redes sociales y referencias bancarias, puede ser determinante para las labores de localización.