
En México, más de 116 mil personas figuran oficialmente como desaparecidas, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). Sin embargo, esta cifra apenas refleja la lucha diaria de las familias que se resisten a aceptar el silencio y la impunidad.
En este contexto, el arte se ha convertido en un medio para dar visibilidad a esta realidad, conmover a quienes la descubren y, para muchas familias, también funciona como una herramienta de búsqueda y un consuelo ante la ausencia de sus seres queridos.
Iniciativas como “Huellas de la memoria: Caminar contra el olvido”, los bordados de Madres desobedientes o los murales de Duek, muralista que busca a su hermana Fanny, muestran cómo la creatividad se transforma en acción, resistencia y esperanza. Cada obra recuerda la ausencia, denuncia la impunidad y celebra la perseverancia de quienes no cesan en su búsqueda.
Huellas de la memoria: Caminar contra el olvido
El colectivo Huellas de la Memoria convierte zapatos en testimonios de ausencia y búsqueda. Desde hace una década, más de 300 pares se han transformado en piezas de memoria. En la exposición se presentan 150 pares de manera cronológica, desde los huaraches de doña Braulia, quien busca a su esposo desde 1969, hasta el calzado de Fabiola Rayas, quien busca a su hermano desaparecido en 2024.

Los colores de las suelas indican distintos destinos: verde para quienes siguen desaparecidos, negro para los hallados sin vida, rojo para familiares asesinados durante la búsqueda y naranja para quienes han regresado con vida. La muestra incluye fotografías, fichas de búsqueda y una línea del tiempo que evidencia tanto la violencia como los esfuerzos por mantener la memoria.
El proyecto también cumple un papel de denuncia: las familias realizan tareas que deberían corresponder al Estado, desde colocar fichas hasta recorrer parajes y nombrar a los desaparecidos. La exposición reúne zapatos de México y otros países, mostrando que la desaparición forzada es un fenómeno global, e invita a los visitantes a aportar sus propios pares e historias. Cada zapato testimonia amor, resistencia y esperanza, preservando la memoria y reclamando justicia.
¿Y si yo lo encuentro qué?
Este bordado comenzó a circular en redes a finales de 2021, abordando desapariciones y la violencia contra mujeres. La obra muestra a mujeres excavando con palas, acompañada de una frase del lenguaje de las madres mexicanas, reflejando preocupación y determinación. Formó parte de la exposición “Maternar”, presentada en 2022 en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC).
Su autora, Paulina León, fundó junto con amigas el colectivo Madres desobedientes, surgido para crear un espacio dentro del feminismo para madres y responder a la violencia contra mujeres y niñas.

El bordado rinde homenaje a las madres buscadoras, reconociendo su esfuerzo y dedicación pese a la falta de recursos y apoyo institucional. La obra surge de la reflexión de León sobre la maternidad y la crianza feminista, visibilizando la labor silenciosa pero esencial de estas mujeres.
“Te buscaré hasta la luna”: muralista a su hermana desaparecida
Fanny Martínez Zúñiga, de 35 años, desapareció en el Estado de México el 22 de abril. Su familia presentó la denuncia en la Ciudad de México, donde reside, lo que provocó retrasos en la investigación al involucrar a dos entidades federativas distintas.
Ante la inacción de las autoridades, su rostro ha aparecido en distintos muros de la capital, plasmado por su hermano Duek, quien ha transformado el arte en un puente entre la esperanza y la denuncia.
Duek, un artista urbano con más de 15 años de trayectoria ha relatado en diversas entrevistas que sólo después de pintar el primer mural las autoridades capitalinas comenzaron a atender el caso, mientras que en el Estado de México la investigación ha sido casi nula.

Entre sus últimos trabajos, Duek creó una obra de más de 600 metros cuadrados titulada “Te buscaré hasta la luna”, en una cancha de fútbol, visible únicamente desde las alturas, como recordatorio de que la búsqueda sigue viva y la memoria de Fanny permanece en cada trazo.
Recetario para la memoria
Iniciado en 2021 por Zahara Gómez Lucini junto con colectivos de buscadoras en Sinaloa y Guanajuato, “Recetario para la memoria” es un proyecto gastronómico, fotográfico y social que reúne recetas de los platillos favoritos de personas desaparecidas, acompañadas de historias que las recuerdan. Su propósito es honrar la memoria de las víctimas, dar visibilidad al trabajo de sus familias y generar recursos para los colectivos participantes.

Más que un recetario, la propuesta convierte la cocina en un espacio simbólico de encuentro, donde compartir recetas y recuerdos acerca a familiares y comunidades de quienes faltan.
Luz contra el olvido
“Luz contra el olvido” (2023), de la artista veracruzana Dora Bartilotti, visibiliza la historia de Teresa Magueyal, madre buscadora asesinada mientras buscaba a su hijo desaparecido en Guanajuato. La obra consiste en una bicicleta rosa intervenida con luz y audio; al pedalear, los participantes activan la narración sobre Teresa y la proyección del rostro de su hijo José Luis, recreando simbólicamente su esfuerzo y presencia.

La pieza genera un gesto poético que representa la experiencia de Teresa y preserva su memoria frente a la violencia e impunidad que enfrentan las buscadoras en México.
En el marco del Día Internacional Contra la Desaparición Forzada, estas expresiones artísticas invitan a la sociedad a mirar de frente la crisis y acompañar a quienes buscan sin descanso, transformando la tragedia en memoria, acción y esperanza, y reclamando atención y respuestas de las autoridades.
Más Noticias
La polémica publicación de Isaías Violante rumbo al enfrentamiento entre América y Cruz Azul
El mediocampista mexicano se perderá el “Clásico Joven” debido a una lesión que sufrió durante el partido contra Chivas

AICM: estos son los vuelos cancelados y demorados de este jueves
Si tomarás un vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, esta información es de tu interés

Así puedes realizar tu queja en línea si no respetaron tu tarifa especial para personas afiliadas al INAPAM
Adultos mayores con credencial vigente pueden reportar irregularidades en descuentos otorgados por transporte o comercios

Durante protesta, CNTE amenaza con paros durante actividades del Mundial de Futbol en 2026
Representantes de las secciones 9, 10, 11 y 60 del magisterio expusieron que de no haber avances se interrumpirían las actividades de la Copa del Mundo

La Granja VIP: Pati Chapoy se declara ‘Team La Bea’ y pide al público que vote
La comediante sorprendió al público y a los conductores de Ventaneando, quienes no dudaron en pedir votos para que siga en el reality
