
En el 2004, el entonces Jefe del Departamento del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, realizó la construcción de una vía durante una suspensión provisional en medio de un juicio de amparo. Esa acción permitió a la Cámara de Diputados privara al político tabasqueño del fuero y pudiera ser procesado penalmente.
Entonces López Obrador era una de las figuras políticas más populares y el intento de desaforar a uno de los nombres más fuertes a la presidencia de la república en las elecciones del 2006 generó una gran movilización social que, de acuerdo con información del el libro “El grito de Independencia: historia de una pasión nacional” de Fernando Serrano Migallón, afectó los festejos patrios de ese año.
Durante todo el 2005, el tema principal fue Andrés Manuel López Obrador y su desafuero, aunque la Cámara de Diputados sí envió la solicitud, el Ministerio Público no tomó acciones. Lo que sí hizo el político tabasqueño fue aumentar su popularidad y el número de simpatizantes, así como consolidarse como el candidato obvio del PRD a las elecciones presidenciales del año siguiente.

La decisión no fue igual de sencilla para los otros partidos, el PAN tuvo problemas con el presidente de la república, Vicente Fox. El titular del ejecutivo y abanderado por esa facción tenía la intención de que su pareja, Marta Sahagún, o alguien cercano a ambos fuera el candidato a la presidencia. En ese sentido el nombre principal era el de Santiago Creel Miranda.
Sin embargo, Felipe Calderón Hinojosa se adelantó y logró consolidarse como el candidato del PAN. Calderón fue durante un tiempo miembro del gabinete del presidente Fox, aunque lo dejó después por un problema con el primer magistrado. El reto del aspirante era dejar el anonimato y poner su nombre en el ojo público, algo complicado teniendo como rival a López Obrador.
Las campañas electorales arrancaron a inicios del 2006 y fueron sumamente intensas. Calderón hizo uso de una estrategia muy agresiva en medios contra López Obrador que fue tildada como “guerra sucia”, además, el candidato panista tuvo la asistencia del expresidente español José María Aznar en un evento público. Por otro lado, intervinieron a favor de Calderón sectores privados y el propio presidente Fox.

El domingo 2 de julio del 2006 la ciudadanía emitió su voto, a pesar de las campañas tan reñidas los comicios se llevaron a cabo con relativa paz. Los resultados preliminares dieron una muy ligera ventaja al candidato del PAN, Felipe Calderón. Las denuncias de fraude por parte de López Obrador no se hicieron esperar, así como las movilizaciones de la sus partidarios.
López Obrador y sus partidarios hicieron un plantón en la calle de Reforma y en el Zócalo como forma de protesta y presión al gobierno. Las semanas pasaron, la tensión no hacía más que aumentar y los manifestantes continuaban instalados en la Plaza de la Constitución, eventualmente llegó el mes de septiembre.
Tanto Vicente Fox como Andrés Manuel López Obrador planearon hacer cada uno su ceremonia del Grito de Independencia en el Zócalo. El 14 de septiembre, cuando parecía que habrían dos arengas en el Centro del Distrito Federal, el presidente anunció que su conmemoración al inicio del movimiento insurgente se realizaría en el pueblo de Dolores Hidalgo, Guanajuato. En la capital haría lo propio Alejandro Encinas, entonces Jefe del Departamento del Distrito Federal, después el opositor decidió no realizar ningún evento ese día.
La noche del 15 de septiembre, en el mismo patio de la parroquia donde el cura Miguel Hidalgo y Costilla lanzó su arenga que marca el inicio de la Independencia, el presidente Vicente Fox dijo a la nación:

“¡Mexicanos y mexicanas!
¡Viva nuestra independencia!
¡Vivan los héroes que nos dieron patria y libertad!
¡Viva Hidalgo!
¡Viva Morelos!
¡Viva Allende!
¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!
¡Viva Leona Vicario!
¡Viva nuestra democracia!
¡Vivan nuestra instituciones!
¡Viva la unidad de las y los mexicanos!
¡Viva México!
¡Viva México!
¡Viva México!"
La ceremonia del Grito de Independencia del 2006 pasó a la historia por un contexto de crisis política, tensión y división en el país, producto de unas elecciones que aún al día de hoy generan controversia. Ese año fue la primera vez que la arenga se hizo desde el Palacio del Ayuntamiento y donde el presidente no usó el Palacio Nacional ni tocó la misma campana de Dolores, algo que no ocurría desde la invasión estadounidense de 1847.
Más Noticias
Los mejores memes que dejó el triunfo de la Máquina Azul sobre las Águilas del América
Entre imágenes creativas y comentarios virales en redes, aficionados del Cruz Azul celebraron su nuevo posicionamiento

Aprende cómo tomar los signos vitales y qué indican sobre la salud de una persona
La correcta medición de estos parámetros ayuda a detectar alteraciones fisiológicas en el estado de una persona

Ejército Mexicano localiza e inhabilita 100 artefactos explosivos improvisados en Sinaloa
La intervención de fuerzas federales permitió asegurar dispositivos peligrosos sin causar víctimas, mientras autoridades investigan su origen

Temblor en México hoy: noticias de la actividad sísmica este domingo 18 de octubre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Previsión del tiempo en México: detalles del clima por regiones este 19 de octubre
El clima en México puede variar en la zona sur, norte y centro debido a varios factores geográficos como la latitud y altitud
