
El sindicalismo mexicano atraviesa una etapa de transformación histórica en la que la tecnología se coloca como aliada clave. El Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), encabezado por su dirigente Alejandro Martínez Araiza, anunció una estrategia que busca digitalizar procesos sindicales con el fin de fortalecer la democracia laboral y responder a los compromisos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
De acuerdo con Martínez Araiza, el sindicalismo moderno debe adaptarse a los retos de un mercado laboral regional que exige transparencia y legitimidad. “No puede haber libre comercio sin justicia laboral”, señaló.
Plataformas digitales para elecciones sindicales seguras
Alejandro Martínez Araiza subrayó que la competitividad en Norteamérica no debe construirse a partir de salarios bajos o esquemas de precarización. Por ello, la propuesta del SNAC se centra en el uso de plataformas digitales para elecciones sindicales seguras, votaciones transparentes y mecanismos de denuncia en tiempo real.
Estos sistemas permitirían reducir prácticas opacas, aumentar la confianza entre agremiados y garantizar que las decisiones colectivas reflejen auténticamente la voluntad de los trabajadores.

Evitar el rezago en participación sindical
El rezago en participación sindical es un problema documentado en México. Según cifras del INEGI, antes de 2019 cerca del 78 por ciento de los trabajadores sindicalizados nunca había participado en elecciones internas, lo que debilitaba la representatividad de sus organizaciones.
Para el SNAC, la tecnología es la herramienta que puede revertir esa tendencia y consolidar un modelo más democrático.
Además de reforzar la vida interna de los sindicatos, la digitalización aporta un valor estratégico en el ámbito internacional. Funcionarios laborales han reconocido que las organizaciones autónomas y transparentes, como el SNAC, brindan mayor credibilidad frente a contrapartes estadounidenses y canadienses, lo cual fortalece la posición de México en la implementación del T-MEC.
Encuentros con líderes sindicales de Estados Unidos
Martínez Araiza ha sostenido encuentros con líderes sindicales de Estados Unidos, como la AFL-CIO y los Teamsters, donde coincidió en que la cooperación entre países debe enfocarse en estándares laborales justos y no en la competencia basada en la reducción de derechos.
La apuesta del SNAC por la digitalización sindical busca no solo mejorar las condiciones de los trabajadores en México, sino también aportar certidumbre a los mercados y contribuir a un comercio regional más justo y competitivo.
En este escenario, el sindicalismo digitalizado se perfila como una pieza clave en la consolidación de la democracia laboral y en la modernización de las relaciones laborales en el marco del T-MEC.
Más Noticias
Novia de Facundo habla sobre el supuesto hombre que contestó la llamada que le hizo el conductor desde La Casa de los Famosos 3
Delia García fue cuestionada sobre su actitud al tener contacto nuevamente con el conductor y comediante

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: Dalilah rompe en llanto en el baño y asegura que “no está loca”
Minuto a minuto al interior del reality show

Abuchean a Samuel García en evento de Claudia Sheinbaum: “Nada, nada, nada, aquí se respeta a todos”
La mandataria realiza una gira por todo México para rendir cuentas por su Primer Informe de Gobierno

Estado del AICM EN VIVO: los vuelos cancelados y demorados de este sábado
Con millones de pasajeros al mes, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México llega a sufrir alteraciones en su operación

Burrito: estos son los beneficios que no sabías de esta milenaria planta medicinal
La especie con el nombre científico de Aloysia polystachya, se utiliza en infusiones y decocciones para aliviar ciertas molestias estomacales
