
A partir del 1 de septiembre del 2025, las autoridades de seguridad en Sinaloa comenzarán a aplicar multas por el uso de polarizado que exceda los niveles permitidos, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE).
De acuerdo con la dependencia, las sanciones forman parte de la campaña Movilidad Segura y se realizarán en el marco de operativos interinstitucionales, principalmente en los Puestos de Inspección Ciudadana.
Asimismo, la SSPE precisó que el objetivo de esta medida es prevenir delitos, accidentes y otros riesgos para la ciudadanía, y descartó que tenga fines recaudatorios.
Por su parte, las autoridades explicaron que el polarizado extremo dificulta la visibilidad hacia el interior de los vehículos, lo que puede ser aprovechado por grupos delincuenciales para cometer ilícitos como el robo de automóviles, además, advirtieron que representa un riesgo para los propios usuarios ya que en situaciones de inseguridad, podrían ser objeto de agresiones.
“Con la finalidad de transparentar estas acciones, se acordaron medidas homologadas para llevar a cabo esta fase en el marco de operativos interinstitucionales. Esto significa que las sanciones se aplicarán preferentemente en los Puestos de Inspección Ciudadana que establezca el grupo interinstitucional.

“Es importante destacar que el polarizado extremo dificulta la visualización de las autoridades hacia el interior de los vehículos, lo que se convierte en un factor favorable para los grupos delincuenciales, quienes aprovechan esta opacidad para seguir afectando a la ciudadanía con delitos como el robo de autos”, informó la dependencia.
¿Qué entintados estarán permitidos y cuáles no?
De acuerdo con la Seguridad Pública de Sinaloa, el programa Movilidad Segura contempla usar un entintado que reduzca hasta en un 35%, si algún automovilista usa polarizados a menos del porcentaje serán sancionados con las nuevas leyes establecidas.
“Queda prohibido usar polarizados con tonalidades oscuras o que reduzcan la visibilidad a menos del 35%.
“Reglamento general de tránsito y transporte de Sinaloa, Art. 88″, se lee en su publicación.

Coordinación de autoridades a nivel estatal
En una reunión realizada e el Complejo Estatal de Seguridad Pública, la SSP Sinaloa acordó con los titulares de las Secretarías y Direcciones de Seguridad y Tránsito de los 20 municipios homologar los criterios de aplicación de sanciones con base en la Ley de Movilidad Sustentable, los Reglamentos de Tránsito y los Bandos Municipales de Gobierno.
La institución destacó que habrá coordinación entre los tres niveles de gobierno y las Fuerzas Armadas, y que se aplicará cero tolerancia a los elementos que incurran en abusos durante los operativos.
Finalmente, la SSP Sinaloa recordó que la ciudadanía puede denunciar actos de extorsión o cualquier irregularidad a través de las líneas 911 y 089.
Más Noticias
Asesinato de Carlos Manzo: quiénes son y qué se sabe de los implicados clave
De “El Licenciado” a los jóvenes sicarios reclutados en clínicas, la cadena criminal del CJNG que habría matado al alcalde de Uruapan

Temblor hoy en México: noticias de la actividad sísmica este lunes 24 de noviembre
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Condiciones climáticas en México: previsión de temperaturas y fenómenos para este 24 de noviembre
El clima en México puede variar en la zona sur, norte y centro debido a varios factores geográficos como la latitud y altitud

¿Quién salió de La Granja VIP este domingo 23 de noviembre?
Fabiola Campomanes, Sergio Mayer, El Patrón y Kim Shantal serán los nuevos peones

‘¿Quién es la Máscara?’: los personajes eliminados este domingo
Wendy Guevara y Rodrigo Murray quedaron eliminados en el séptimo programa de ‘¿Quién es la Máscara?’

