
Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026 el próximo 1 de septiembre, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), emitió una serie de recomendaciones para que las familias mexicanas puedan enfrentar el regreso a clases de manera ordenada y sin afectar de más su economía.
El organismo destacó la importancia de planear el presupuesto, comparar precios y priorizar la calidad sobre las compras impulsivas.
Planificación y consumo responsable
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el ciclo 2023-2024 más de 24 millones de estudiantes cursaron la educación básica en todo el país, un número que crece cada año y que refleja el fuerte impacto económico que significa esta temporada para los hogares.
La PROFECO, en coordinación con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), sugieren realizar las siguientes acciones:
- Anticipar los gastos escolares ayuda a evitar contratiempos.
- Involucrar a niñas, niños y adolescentes en la organización del presupuesto no solo fomenta la educación financiera a temprana edad, sino que también les enseña a diferenciar entre lo que es necesario y lo que representa un gasto innecesario.
- Artículos escolares como gomas, tijeras o cuadernos suelen presentarse en versiones sencillas y en ediciones con diseños llamativos, estas últimas hasta cinco veces más caras sin mejorar su funcionalidad.
- Revisar los materiales del ciclo anterior para reutilizarlos o incluso donarlos es una práctica que, además de ahorrar dinero, contribuye a reducir los desechos y cuidar el medio ambiente.
- Organizar compras colectivas entre familiares o compañeros de clase. Al adquirir productos al mayoreo, como lápices, hojas o cuadernos, los proveedores suelen ofrecer precios más bajos que permiten optimizar el presupuesto.
Otros apoyos
Mediante un comunicado la PROFECO también destacó la relevancia de revisar la calidad y resistencia de los artículos, en especial mochilas, calzado y calculadoras. Aunque en un inicio puedan representar un gasto mayor, su durabilidad evita tener que reemplazarlos en el transcurso del ciclo escolar, lo cual reduce el impacto económico a mediano plazo.
Como parte del apoyo a los consumidores, continúan realizándose las Ferias de Regreso a Clases en estados como Campeche, Oaxaca, Morelos, Guerrero, Tamaulipas y el Estado de México, así como en la zona Oriente de la Ciudad de México. En estos espacios públicos, distintos proveedores ofrecen productos de papelería, mochilas, uniformes y libros con descuentos de hasta 50%.
Estas ferias se han convertido en una alternativa accesible para que las familias encuentren todo lo necesario en un mismo lugar, con la garantía de precios competitivos y promociones que aligeran la carga financiera que implica cada inicio de ciclo escolar.
Más Noticias
Cuánto dinero exige Universal a Christian Nodal en el juicio millonario que ha sacudido a la industria
Tras una maratónica audiencia inicial, el cantautor sonorense evitó la vinculación a proceso

Fátima Bosch se hace viral tras mensajes de la comunidad LGBT+ de Tailandia a su hermano Bernardo Bosch: “Guapo”
El missólogo Pawee Ventura le confesó a la representante de México en Miss Universo 205 ‘que quiere ser su cuñado’ y su reacción generó muestras de cariño y apoyo

Dólar: cotización de apertura hoy 19 de noviembre en México
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Alfredo Olivas abre nueva fecha en la Plaza de Toros: precios, cuándo y cómo conseguir boletos para verlo en CDMX
Te damos todos los detalles para que no te pierdas el show

Alizée regresa a México por sus 25 años de carrera: fecha, sede y precio oficial de los boletos
La estrella francesa volverá a la CDMX para dar un show especial de aniversario en compañía del S Club


