Mujer organillera conquista internet con canción de Peso Pluma en organillo| Video

El video fue celebrado como un recordatorio de que la música es un lenguaje universal que trasciende épocas

Guardar
La identidad de la intérprete
La identidad de la intérprete aún es desconocida, pero su creatividad ya es reconocida como un símbolo cultural. (Especial)

En redes sociales se volvió viral un video en el que una organillera sorprendió a los transeúntes al interpretar la canción de ‘Ella baila sola’ de Peso Pluma en su tradicional instrumento. El hecho ocurrió en calles del Centro Histórico de la Ciudad de México y rápidamente fue compartido como un símbolo de cómo las tradiciones pueden adaptarse a los tiempos actuales sin perder su esencia.

Aunque la identidad de la mujer no ha sido revelada, internautas destacaron que su interpretación fue una manera de conectar con las nuevas generaciones, mostrando que la música, sin importar su género o época, sigue siendo un lenguaje universal.

La fusión entre tradición y
La fusión entre tradición y modernidad en la música de organillo causa sensación y conecta con nuevas generaciones. (Especial)

El video fue compartido inicialmente en plataformas como TikTok y Facebook, donde acumuló miles de reacciones y comentarios. Usuarios expresaron que este gesto fue una demostración de creatividad, pues el organillo —instrumento con más de un siglo de historia en México— es considerado un emblema cultural que suele interpretarse con melodías clásicas.

“Es increíble ver cómo la música puede evolucionar sin dejar atrás lo tradicional”, escribió un internauta. Otros señalaron que la presentación fue un recordatorio de que la cultura popular mexicana tiene la capacidad de renovarse y mantenerse vigente a través de generaciones.

En el clip, una organillera, emblemática figura de las calles de la capital, sorprende al público al interpretar una versión del exitoso corrido tumbado, "Ella Baila Sola", del cantante Peso Pluma. Crédito: Facebook / Yux MX

El video también generó debate sobre la importancia de preservar estas tradiciones urbanas. Algunos usuarios comentaron que las organilleras forman parte del paisaje sonoro del Centro Histórico, aunque en los últimos años su presencia se ha visto reducida. La interpretación moderna fue vista como una manera de revitalizar esta práctica y acercarla a un público más joven.

Expertos en música y cultura popular explican que este tipo de adaptaciones permiten mantener vivas las expresiones tradicionales. El organillo, que llegó a México a finales del siglo XIX, ha sido parte de la vida citadina por décadas. Su característico sonido forma parte de la memoria colectiva, especialmente en plazas y calles del centro de la capital.

Los ingresos de este oficio
Los ingresos de este oficio pueden ser muy volátiles dependiendo de las circunstancias. Foto: Jovani Pérez

La viralización del clip, que ya ha sido replicado en otras plataformas como Instagram y X (antes Twitter), muestra que la creatividad de las y los organilleros puede convertirse en un fenómeno cultural en línea. Para muchos, este gesto simboliza la unión entre lo antiguo y lo contemporáneo, una mezcla que enriquece la identidad cultural del país.

En los comentarios, varios jóvenes expresaron que ahora ven con otros ojos el trabajo de las organilleras, y que incluso esperan escuchar más piezas contemporáneas adaptadas al organillo. “Nunca pensé que un organillo pudiera sonar así”, escribió un usuario.

El video no solo es un fenómeno viral, sino también un recordatorio de que las tradiciones mexicanas pueden adaptarse, renovarse y seguir emocionando al público en pleno siglo XXI.