
Para hoy 30 de agosto de 2025, te compartimos el calendario del programa de restricción vehicular Hoy No Circula Sabatino en la Ciudad de México y el Estado de México, de acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente de la capital. Tómalo en cuenta y evita una multa.
Desde 2008 comenzó a aplicarse el Hoy No Circula Sabatino, es decir, va a cumplir sus primeros 15 años en funcionamiento; en tanto, la restricción vehicular entre semana inició en 1989, sumando más de 30 años de implementación.
El programa tiene como objetivo disminuir los niveles de contaminación ambiental en la zona metropolitana a través de un programa integral basado en la restricción de la circulación de autos entre semana y fines de semana.
Hoy no circula sabatino hoy
La aplicación deesta restricción vehicular sabatina en el Valle de México es un tanto distinta al que se emplea de lunes a viernes.
Que un coche circule o no en sábado en la Ciudad de México y el Estado de México depende de su holograma y de la terminación de su placa, si es par (0, 2, 4, 6, 8 y 0) o impar (1, 3, 5, 7 y 9).
Al ser el quinto sábado del mes, este 30 de agosto, todos los automóviles con holograma 1 pueden circular, es decir, pueden transitar libremente.
Los únicos vehículos que no tienen permiso circular este sábado son aquellos con holograma 2 y foráneos, sin importar el último número de su placa.
Al igual que de lunes a viernes, los carros con holograma cero y doble cero, así como eléctricos e híbridos no participan en el Hoy No Circula.
¿Dónde se aplica el Hoy No Circula Sabatino?
El Hoy No Circula Sabatino aplica con las mismas restricciones que el regular, comienza a las 5:00 horas y termina hasta las 22:00 horas.
En la Ciudad de México se aplica en las 16 alcaldías: Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tlalpan, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco.
Mientras que en el Estado de México se aplica en 18 municipios conurbados: Atizapán de Zaragoza, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalnepantla de Baz, Tultitlán y Valle de Chalco.

¿Cómo funciona el Hoy No Circula Sabatino?
Como se mencionó anteriormente, el Hoy No Circula Sabatino no se emplea igual que entre semana y su aplicación depende de su holograma y de la terminación de su placa, así como el número de sábado que sea en el mes.
Por ejemplo, los automóviles con holograma 1 y cuyo último digito de la placa sea impar, no podrán circular el primer y tercer sábado de cada mes.
Mientras que los carros con holograma 1 y cuyo último dígito de la placa sea par no podrán circular el segundo y cuarto sábado de cada mes.
Si un mes llegara a tener un quinto sábado, ese día la restricción alcanzará únicamente a los vehículos con holograma 2, foráneos y con permisos. En el mismo sentido, el resto de los carros, incluidos aquellos que cuenten holograma 1, quedan exentos del Hoy No Circula Sabatino.

El único día en el que no aplica el Hoy No Circula para ningún carro es el domingo, ese día queda excluido de todo tipo de restricción.
En ocasiones, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) suspende la aplicación del Hoy No Circula principalmente en días festivos, inhábiles, de descanso obligatorio o en temporadas vacacionales.
En contraste, la CAMe también puede llegar a instaurar un doble Hoy No Circula, donde se amplían las restricciones vehiculares, esto ocasionado principalmente por la mala calidad del aire en zona metropolitana.

Calendario de Verificación 2024
Tanto en la Ciudad de México como en el Estado de México se debe de verificar el coche dos veces al año y la fecha para hacerlo depende de la terminación de las placas y el engomado.
Este es el calendario de verificación para los dos semestres del 2023:
Primer semestre:
Enero y febrero: placas con terminación 5 y 6 (engomado amarillo). Febrero y marzo: placas con terminación 7 y 8 (engomado rosa). Marzo y abril: placas con terminación 3 y 4 (engomado rojo). Abril y mayo: placas con terminación 1 y 2 (engomado rojo).Mayo y Junio: placas con terminación 9 y 0 (engomado azul).
Segundo semestre:
Julio y agosto: placas con terminación 5 y 6 (engomado amarillo). Agosto y septiembre: placas con terminación 7 y 8 (engomado rosa). Septiembre y octubre: placas con terminación 3 y 4 (engomado rojo). Octubre y noviembre: placas con terminación 1 y 2 (engomado verde). Noviembre y diciembre: placas con terminación 9 y 0 (engomado azul).
Más Noticias
Arranca ‘Zapatón’ en el Edomex: estos son los alumnos que puedan ser beneficiados para el regreso a clases
Se espera hacer entrega de 62 mil pares de zapatos escolares

Cómo tener los labios más grandes, coloridos y con brillo de forma natural con estos ingredientes de cocina
Existen alternativas caseras que pueden aportar temporalmente volumen, pigmentación y luminosidad

Aplazan audiencia contra exalcalde Gerardo Vargas y exfuncionarios de Ahome por presunta corrupción
El expediente judicial detalla una compleja red de responsabilidades y la vigilancia de los órganos fiscalizadores en la administración pública local

Locatarios exhortan a diputados a frenar iniciativa que afectaría economía de mercados públicos de la CDMX
Forman parte del tejido social, cultural y económico de la capital; no pueden competir ante los grandes mayoristas

Mujeres trabajan más horas que los hombres en México: INEGI señala desigualdad en tareas no remuneradas y tiempo libre
El instituto indicó que la brecha de género en el uso del tiempo se acentúa en comunidades indígenas y zonas rurales
