SEP pide disculpa pública a menores abusados en escuela de la CDMX

Las familias afectadas solicitaron transparencia en el proceso de reparación y exigieron la garantía de que hechos similares no vuelvan a repetirse en ninguna escuela de México

Guardar
Comunidad de Kennedy pide medidas
Comunidad de Kennedy pide medidas inmediatas contra el abuso sexual infantil en colegios - crédito redes sociales

La Secretaría de Educación Pública (SEP) realizó una disculpa pública por los casos de violencia sexual cometidos contra 18 niñas y niños en el Jardín de Niños Marcelino de Champagnat, ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México. El acto responde a una sentencia judicial que obliga a la dependencia federal a reconocer su actuación irregular y a implementar medidas de reparación y no repetición.

Durante la ceremonia, encabezada por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, se admitió que las autoridades no garantizaron un entorno seguro para los estudiantes del plantel en 2018. Delgado reconoció la valentía de las víctimas y sus familias, que durante siete años exigieron justicia con el acompañamiento de la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI).

Los hechos ocurrieron entre agosto y octubre de 2018, periodo en el que al menos 18 menores fueron víctimas de abuso sexual perpetrado por personal del jardín de niños. El proceso judicial culminó en diciembre de 2021 con la sentencia condenatoria de un trabajador del plantel, quien recibió 494 años de prisión por los delitos cometidos. El juez del caso identificó un patrón de violencia sexual sistemática y ordenó la reparación integral del daño a las víctimas, así como la implementación de medidas de no repetición por parte de la SEP y la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEFCM).

El crimen dejó un saldo de 17 menores de entre 3 y 5 años, víctimas de violencia y abuso sexual, reunió a padres de familia de los menores y a representantes de la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI), mientras que en el acto oficial participaron nueve representantes de familias afectadas.

Como parte de estas medidas, la SEP destinará un día del ciclo escolar, el 8 de septiembre, para actividades de prevención de abuso sexual en todas las escuelas de educación básica del país, tanto públicas como privadas. Además, se creará un registro público de agresores sexuales para evitar su contratación en el sistema educativo y se facilitará la consulta sobre la plantilla de trabajadores en cada plantel.

La SEP también estableció una mesa de trabajo con la participación de padres de familia y organizaciones de la sociedad civil para dar seguimiento a los acuerdos y acciones institucionales. Paralelamente, la dependencia federal emitió lineamientos específicos para la detección oportuna de casos de abuso y anunció la agilización de la entrega de becas a los menores afectados, en cumplimiento de la sentencia.

Las familias afectadas solicitaron transparencia en el proceso de reparación y exigieron la garantía de que hechos similares no vuelvan a repetirse en ninguna escuela de México.

La sentencia judicial también establece que se deberá destinar un día del ciclo escolar para la prevención de este tipo de conductas, en todas las escuelas de educación básica, públicas y privadas en el territorio mexicano, previsto para el próximo 8 de septiembre.