
En conferencia de prensa, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard anunció que a partir de hoy se implementará el decreto que suspende la importación temporal del calzado, que implica la imposibilidad de no traer calzado terminado a México a menos que pague impuestos.
“Hoy se publica en el Diario Oficial el decreto que suspende la importación temporal de calzado terminado que se estaba trayendo a México. Que es la importación temporal, es un régimen que permite la importación por un tiempo determinado para integrar ese calzado a otros productos que se exportan.
Nos pidió la presidenta que se preparara el decreto y nos hizo el favor de promoverlo, hoy se publica“, informó Ebrard.
De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, el régimen IMMEX se diseñó por el tratado comercial con Estados Unidos debido a la importación y exportación de productos y mantener un precio razonable a dichos artículos terminados.

En el caso del calzado, los productos terminados solo pasaban por México sin tener algún valor agregado y era considerado como importación temporal lo que impedía un pago de IVA. Con el cambio implementado, ahora el artículo es considerado como producto de importación definitiva, por ende, se pagarán impuesto.
“La medida nos permitirá recuperar el incremento de empleos en la industria del calzado, incrementar la producción, evitar el contrabando y mejorar la competitividad de la industria. Además, las partes de calzado se podrán seguir importando al amparo de IMMEX para que se maquilen en México.
“Sólo en 2024, comparado con 2023, el PIB del calzado cayó 12.8%, la producción 12.5% y se perdieron casi 11 mil empleos formales. En 2021 México exportaba 6 pares de zapatos por cada par importado. En 2024 la proporción bajó a menos de un par exportado por cada uno importado”, finalizó el secretario.
INEGI y BANXICO anuncian aumento de 4% en exportaciones en mexicanas
Recientemente las instituciones mexicanas anunciaron que el pasado mes de julio Mexico registró un aumento del 4% en las exportaciones a comparación de 2024. De acuerdo con la presidenta, este aumento se debe a que los productos mexicanos no tienen aranceles y eso ayuda al comercio y la movilización de productos.

“La mayoría de nuestros productos no tienen aranceles. Respetamos el tratado comercial. Hay esta idea de que como hay aranceles limitados en vehículos; junto con el tema del acero y aluminio, se tendría la idea que eso representa tarifas altas, pero es todo lo contrario.
“Todo lo que está adentro del T-Mec sigue teniendo cero aranceles a excepción del acero, aluminio, vehículos terminados y el cobre, pero en todo lo demás se mantiene con cero aranceles, lo que provoca mayor producción y exportación de productos”, apuntó Sheinbaum.
Más Noticias
Segundo confirmado de La Granja VIP 2025: descubre la hora, canal y programa donde revelarán al nuevo participante de Azteca
Muy pronto iniciará este nuevo reality show de Azteca

Tras críticas a Aarón Mercury en LCDLFM, internautas reviven videos donde Facundo asesina insectos y lo llaman ‘incongruente’
El argentino se volvió tendencia luego de que criticara la forma en la que el tiktoker lidia con estos pequeños animales llegando incluso a desear que no existiera

¿Cuál es el secreto detrás de poner sal de grano en la tierra de la lengua de suegra? La IA revela beneficios y riesgos
Lo que parece un simple truco de jardinería esconde significados que van más allá del cuidado de la planta

Hoy No Circula de este martes 8 de septiembre en el Valle de México y de Toluca
Esto es de interés para quienes van a manejar en la capital del país y en la entidad mexiquense este martes

Descubren arsenal y fauna protegida en propiedad presuntamente ligada a “El Mamado”, figura clave de La Barredora en Tabasco
Autoridades federales y estatales aseguraron armas, vehículos y fauna protegida durante un cateo en el Centro, Tabasco
