
La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum contempla un incremento de aranceles a las importaciones chinas en el marco del próximo Presupuesto 2026, que el gobierno mexicano planea presentar al Congreso antes del 8 de septiembre.
Según información publicada por Bloomberg News, la iniciativa busca resguardar a las empresas nacionales de la entrada de productos de bajo costo provenientes de China, abarcando sectores clave como automóviles, textiles y plásticos.
Las fuentes consultadas por Bloomberg detallaron que el plan aún no está cerrado y podría experimentar modificaciones antes de su entrega formal.
La propuesta incluye un paquete de ingresos destinados a fortalecer la posición de la industria mexicana en medio de un entorno internacional complejo. De materializarse, el aumento podría abarcar también importaciones de otros países asiáticos, aunque el enfoque principal recae en productos chinos.
Diversificación de sectores afectados y contexto industrial

Actualmente, los automóviles, textiles y productos plásticos encabezan la lista de mercancías sujetas a los posibles nuevos aranceles. Según cifras oficiales, México importó mercancías por más de 51.400 millones de dólares desde China en el último año, lo que representa cerca del 20% del total de importaciones mexicanas.
La industria nacional, en especial los fabricantes de bienes de consumo y las pequeñas y medianas empresas, han manifestado preocupación ante la competencia desfavorable que representan los productos subsidiados del mercado asiático.
Los detalles sobre el porcentaje específico de incremento impositivo aún no se han dado a conocer. Funcionarios involucrados en el diseño del Paquete Económico han subrayado al medio antes citado, bajo condición de anonimato, que la iniciativa podría adaptarse en función del consenso interno.
El proyecto será enviado al Congreso de la Unión, donde el partido oficialista, Morena, y sus aliados cuentan con mayoría calificada en ambas cámaras.
Impacto potencial en el mercado

En los últimos años, México se ha consolidado como el principal destino global de automóviles fabricados en China, superando a mercados como Rusia, de acuerdo con la Asociación China de Automóviles de Pasajeros.
Actualmente, los vehículos de origen chino enfrentan aranceles de hasta 20% en territorio mexicano, mientras que otros mercados imponen tasas significativamente más elevadas a estos productos.
La Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana ha señalado que aumentar los aranceles podría ofrecer un respiro a los sectores manufactureros locales, afectados por prácticas consideradas desleales desde el exterior.
Además, la iniciativa busca elevar los ingresos fiscales de México, en un contexto donde el déficit presupuestario alcanzó niveles inéditos en 2024 y el gobierno promete contener la creación de nuevos impuestos generales.
Aunque la Presidencia de la República y la Secretaría de Economía se abstuvieron de emitir comentarios sobre el tema, la postura oficial se enfoca en el impulso a la industria nacional dentro de lo que el gobierno ha denominado “Plan México”. Este programa apuesta por el desarrollo de parques industriales y proyectos públicos de infraestructura productiva, con el propósito de fomentar la inversión y reducir el impacto de la volatilidad en los flujos comerciales globales.
Más Noticias
Aldo de Nigris vendía sartenes caros antes de ser famoso: “La vez que di una demostración se me quemó todo”
Antes de convertirse en figura importante de La Casa de los Famosos México, el deportista exploró el mundo de las ventas de cocina con resultados un tanto desfavorables

Avanza “Sí al desarme, sí a la paz”: Van más de 5 mil 800 armas canjeadas en 2025
El programa ha canjeado armas de fuego, granadas y cartuchos de manera anónima; además, promueve el intercambio de juguetes bélicos por didácticos entre menores

“Se la está cobrando”: aseguran que Nodal exigió disculpas públicas de Cazzu a Ángela Aguilar y no pasó
La rapera argentina recientemente confesó que el cantante no le da autorización para que su hija viaje con ella

Sheinbaum lamenta muerte del marino Abraham Jeremías Pérez, señalado en red de huachicol fiscal: “No hay certeza de que estuvo involucrado”
La mandataria subrayó que la investigación por el tráfico de combustible sigue en curso y refrendó su apoyo a la Marina
FGR vincula a proceso a tres implicados por dañar bosque de Sayula con cultivo de aguacate
Los imputados realizaron cambio de uso de suelo forestal sin autorización para sembrar aguacate en un predio de Sayula
