
Lenia Batres Guadarrama, ministra reelecta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presentó su primer informe de labores a poco más de un año de haber tomado posesión del cargo y a cuatro días de que tomen protesta los nuevos integrantes del Alto Tribunal, los primeros en ser elegidos por voto popular.
La ministra destacó que entre enero del 2024 y agosto de este año votó 2 mil 734 asuntos, tanto en al Segunda Sala como en el pleno de la Suprema Corte, de los cuales 2 mil 397 fueron a favor y 337 en contra.
Precisó que en el mismo periodo se le asignaron en total 812 asuntos para proponer un proyecto de sentencia, de los cuales resolvió 644 en forma definitiva en el Pleno, mientras que el resto fueron remitidos a tribunales colegiados o retornados.
Afirmó que fue “la ministra a la que más asuntos se le turnaron en la Segunda Sala” de la Corte, órgano que se especializa en derecho administrativo, fiscal, laboral, agrario y de seguridad social, donde también votó 2 mil 268 asuntos en 59 sesiones en las que presenté 38 votos, 11 particulares y 27 concurrentes.
Agregó que de los 644 asuntos que resolvió, 599 fueron resueltos en la Segunda Sala, 505 en sesión, 56 por dictamen y 38 fueron retornados. De igual forma, de dichos asuntos, 45 fueron resueltos en pleno, 20 desechados y 25 con sentencia.
Asimismo, precisó que en 165 sesiones ordinarias del Pleno de la Corte, además de que estudió y votó 466 asuntos, presentó 61 votos, señalando que de estos 38 fueron concurrentes y 23 particulares en contra.
Sin embargo, reconoció que le quedaron pendientes 67 asuntos para votación, 34 de ellos en la Segunda Sala y 33 más en el Pleno de la Corte.
Durante su informe, acusó al actual Poder Judicial de actuar durante los últimos años alineado a un “proyecto desnacionalízate, faccioso, elitista, ciego ante la injusticia social y autocomplaciente, ante su desbordada corrupción, nepotismo y tráfico de influencias”.
Aseveró que el Poder Judicial “avaló el anatocismo durante la crisis económica más brutal que hayamos vivido las y los mexicanos, aprobó la destrucción del sistema solidario de pensiones, aprobó una tras otra la privatización de las empresas publicas”.
Batres Guadarrama indicó que presuntamente también “validó los grandes fraudes electorales que retrasaron el proceso de democratización en México. Aceptó los montajes durante la guerra contra las drogas, permitió el incremento de los salarios mínimos por debajo de la inflación y encubrió a los responsables del crimen más espantoso que hayamos visto contra niñas y niños, víctimas de la privatización de la seguridad social, el de la guardería ABC.
Más Noticias
Pronóstico del tiempo en México: temperaturas y condiciones climáticas por regiones este 31 de agosto
La previsión meteorológica puede servir para que las personas estén preparadas antes de salir de casa

Maratón CDMX 2025: Cuáles serán los horarios especiales del Metrobús este domingo 31 de agosto
Ante el evento deportivo habrá un transporte especial en apoyo a los corredores

La Casa de los Famosos en vivo: La noche de este sábado 30 de agosto
Sigue en vivo todas las novedades, alianzas y encuentros que pasan dentro del reality más popular de México

Tris: todos los números ganadores de hoy 30 de agosto
El sorteo de Tris se realiza cinco ocasiones al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los ganadores de los sorteos de hoy

Aseguran armamento, más de 100 kilos de presunta metanfetamina y equipo táctico tras cateo en un domicilio de Culiacán
La acción se llevó a cabo tras ser localizado el sitio parte de por elementos de seguridad y del Ejército Mexicano
