
Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, declaró recientemente que percibe 188 mil pesos mensuales a través de YouTube, monto que utilizó como argumento para justificar la adquisición de una vivienda valuada en 12 millones de pesos en Tepoztlán.
Esta afirmación fue retomada y analizada por José Mario de la Garza, presidente de la fundación Perteneces AC, quien señaló inconsistencias entre lo declarado y los ingresos que reflejan las cifras de su canal.
Según el cálculo presentado, para obtener la cantidad mencionada por el legislador serían necesarias alrededor de 6.8 millones de vistas mensuales. Sin embargo, el material más reciente de Fernández Noroña suma únicamente 492 mil reproducciones, lo que representa cerca de 13 mil 500 pesos al mes.
Ingresos adicionales
El análisis también contempló los ingresos adicionales que la plataforma ofrece mediante transmisiones en vivo, Super Chat y membresías, pero incluso con esas fuentes no se alcanza el monto señalado por el político.

De la Garza recordó que las declaraciones patrimoniales de los funcionarios públicos se rinden bajo protesta de decir verdad. En este sentido, subrayó que el artículo 60 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas tipifica como falta grave proporcionar información falsa, lo que puede derivar en destitución, inhabilitación y sanciones económicas.
Asimismo, señaló que el artículo 247 del Código Penal Federal establece penas de entre dos y seis años de prisión para quienes incurran en falsedad ante una autoridad.
El planteamiento concluyó que la situación no se limita a diferencias en los cálculos de ingresos digitales, sino que podría configurarse como un fraude a la verdad legal. De confirmarse, el caso tendría implicaciones tanto administrativas como penales.
“Es mi derecho”
El pasado 04 de julio, Fernández Noroña justificó no vivir en austeridad como lo recomendaba el fundador del movimiento al que pertenece, el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y declaró que lo que haga alguien con su dinero es su derecho y nada tiene que ver con las políticas públicas de austeridad.

El senador morenista señaló que lo que las personas hagan con sus recursos, como viajar o hacer una fiesta es con su dinero y producto de su trabajo.
“Bueno, pero a ver, yo creo que se confunde, lo que yo haga con mi dinero, pues es mi derecho, no faltaba más, ahora resulta que yo no estoy justificando nada, pero si yo viajo como quiera, me hago una fiesta como quiero, compro lo que quiero, es mi dinero, es producto de mi trabajo”, declaró entonces durante una entrevista con medios de comunicación.
Más Noticias
Conato de incendio en Plaza Miramontes: desalojan a 500 personas del inmueble en Coyoacán
Un siniestro en un restaurante del centro comercial en Coyoacán obligó a desalojar a empleados y visitantes

¿Contingencia ambiental en CDMX? Esta es la calidad del aire del 21 de noviembre
Diariamente y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico publica el estado del del oxígeno en la Zona Metropolitana del Valle de México. Aquí el reporte de las 15:00

Las series más vistas en Prime Video México para pasar horas frente a la pantalla
La guerra del streaming es brutal hoy en día y las series de televisión juegan un papel importante en Prime Video para estar a la altura de la competencia

El principal indicador de la BMV registró alza de 0,38% al cierre de este 21 de noviembre
Cierre de sesión México S&P/BMV IPC: la jornada termina con variaciones en comparación con días previos

El mensaje por el que aseguran que la mamá de Fátima Bosch predijo su triunfo en Miss Universo 2025
La noche del 20 de noviembre, la joven tabasqueña se convirtió en la cuarta mexicana en ganar el certamen



