
Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, declaró recientemente que percibe 188 mil pesos mensuales a través de YouTube, monto que utilizó como argumento para justificar la adquisición de una vivienda valuada en 12 millones de pesos en Tepoztlán.
Esta afirmación fue retomada y analizada por José Mario de la Garza, presidente de la fundación Perteneces AC, quien señaló inconsistencias entre lo declarado y los ingresos que reflejan las cifras de su canal.
Según el cálculo presentado, para obtener la cantidad mencionada por el legislador serían necesarias alrededor de 6.8 millones de vistas mensuales. Sin embargo, el material más reciente de Fernández Noroña suma únicamente 492 mil reproducciones, lo que representa cerca de 13 mil 500 pesos al mes.
Ingresos adicionales
El análisis también contempló los ingresos adicionales que la plataforma ofrece mediante transmisiones en vivo, Super Chat y membresías, pero incluso con esas fuentes no se alcanza el monto señalado por el político.

De la Garza recordó que las declaraciones patrimoniales de los funcionarios públicos se rinden bajo protesta de decir verdad. En este sentido, subrayó que el artículo 60 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas tipifica como falta grave proporcionar información falsa, lo que puede derivar en destitución, inhabilitación y sanciones económicas.
Asimismo, señaló que el artículo 247 del Código Penal Federal establece penas de entre dos y seis años de prisión para quienes incurran en falsedad ante una autoridad.
El planteamiento concluyó que la situación no se limita a diferencias en los cálculos de ingresos digitales, sino que podría configurarse como un fraude a la verdad legal. De confirmarse, el caso tendría implicaciones tanto administrativas como penales.
“Es mi derecho”
El pasado 04 de julio, Fernández Noroña justificó no vivir en austeridad como lo recomendaba el fundador del movimiento al que pertenece, el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y declaró que lo que haga alguien con su dinero es su derecho y nada tiene que ver con las políticas públicas de austeridad.

El senador morenista señaló que lo que las personas hagan con sus recursos, como viajar o hacer una fiesta es con su dinero y producto de su trabajo.
“Bueno, pero a ver, yo creo que se confunde, lo que yo haga con mi dinero, pues es mi derecho, no faltaba más, ahora resulta que yo no estoy justificando nada, pero si yo viajo como quiera, me hago una fiesta como quiero, compro lo que quiero, es mi dinero, es producto de mi trabajo”, declaró entonces durante una entrevista con medios de comunicación.
Más Noticias
Cómo obtener magnesio de manera natural, a través de los alimentos, para evitar el uso de suplementos
Este mineral tiene una importante función en el organismo

Oficial, Piero Quispe causa baja de los Pumas de la UNAM
El joven peruano buscará minutos en la liga de Oceanía durante el préstamo de 1 año

Embajador de EEUU asiste a la primera sesión de la nueva SCJN: “Confiamos en su éxito”
El 1 de septiembre quedó instaurada la Corte, misma que será encabezada por el ministro Hugo Aguilar Ortiz

Estos son los riesgos de tener grasa en el hígado, según la UNAM
Ese órgano cumple funciones vitales como la digestión, la eliminación de desechos y la producción de proteínas y colesterol.

Socavón en una escuela en Edomex deja sin clases a 680 estudiantes, padres piden solución inmediata
Según denuncias de la comunidad educativa, la falta de atención por parte de las autoridades mantiene a los niños sin clases presenciales
