
La creación de drogas sintéticas es un delito penado con hasta 15 años de prisión y de 100 a 350 días de multa al que posea alguno de los narcóticos señalados en el artículo 193 sin la autorización correspondiente a que se refiere la Ley General de Salud.
Por ello, la Fiscalía General de la República (FGR) inhabilitó un inmueble presuntamente destinado a la elaboración de drogas sintéticas en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, como resultado de un cateo coordinado con autoridades estatales y municipales.
La diligencia, cumplimentada por la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en colaboración con la Policía Federal Ministerial (PFM), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tlaquepaque y Protección Civil y Bomberos del Estado, fue autorizada por un juez de Control de Distrito Especializado.
Detalles de los hechos y otras penas

De acuerdo con la carpeta de investigación, los hechos tuvieron origen tras el reporte de un incendio en un domicilio de la colonia Santa María.
Al atender la emergencia, las corporaciones localizaron en el interior utensilios asociados a la probable fabricación de sustancias ilícitas, así como bolsas con fuerte olor a marihuana. Tras informar al Ministerio Público Federal (MPF), se solicitó y ejecutó la orden de cateo, en la que también participaron peritos especializados de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).
Durante la diligencia, las autoridades aseguraron 75 kilos 900 gramos de marihuana, un sistema de destilación, un sistema de filtración por vacío, una bomba circulante de enfriamiento, un sistema de extracción al vacío con contenedores de gas, un dispositivo mezclador y otro sistema de filtración.
El inmueble, así como los objetos y sustancias incautados, quedaron a disposición del MPF, que continuará la investigación por delitos previstos en la Ley General de Salud y demás ordenamientos legales vigentes.

Esto se enmarca en el Operativo Frontera Norte, el cual ha logrado que en 21 estados de la República se desmantelaran mil 150 laboratorios y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas, donde se ha asegurado más de un millón de litros de sustancias y precursores químicos.
Los laboratorios desmantelados son miles de millones de pesos que no llegarán a las estructuras criminales para fortalecer sus operaciones delictivas, y millones de dosis de droga también que no llegarán a las calles.
Asimismo, como parte del reforzamiento de la seguridad en el marco de la Operación Frontera Norte —instruido por la Presidenta de la República—, del 5 de febrero al 22 de junio, se han asegurado 4 mil 619 personas detenidas, 3 mil 862 armas de fuego, más de 600 mil cartuchos y cerca de 40 toneladas de droga.
La FGR reiteró su compromiso para combatir delitos de alto impacto federal y exhortó a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho similar a los teléfonos 33 3942 3345, 33 3942 3365, 800 00 85 400 o a los correos ventanilla.jalisco@fgr.org.mx y politicacriminaljal@fgr.org.mx, disponibles las 24 horas del día.
Más Noticias
¿Quién era Esmeralda FG, la tiktoker que fue asesinada junto a su esposo e hijos en Guadalajara?
Las autoridades identifican la compraventa de vehículos y actividades agrícolas del esposo como principales líneas de investigación

Clima en México este 29 de agosto: revisa la previsión meteorológica en tu región
Pronóstico meteorológico para salir antes de casa y evitar sorpresas en la calle

Protección Civil y Cruz Roja firman convenio para fortalecer atención en gestión de riesgos en CDMX
Esta estrategia se celebra en el marco del 40 aniversario del sismo del 19 de septiembre de 1985, el cuál dejó miles de víctimas mortales y heridos en la capital

La Casa de los Famosos México: Alexis Ayala y Aldo De Nigris serán los retadores por la salvación
Sigue todos los encuentros, nominaciones y más novedades del reality transmitido 24/7

Asesinato de madre buscadora Aida Karina Juárez desata condena de colectivos: “Buscar no debe costar la vida”
Sus restos fueron localizados en Villa de Ramos, San Luis Potosí
