
Tepoztlán se ha consolidado como uno de los destinos más emblemáticos de Morelos, combinando una riqueza natural inigualable con un legado histórico profundo.
Situado a aproximadamente 20 kilómetros de Cuernavaca y formando parte del corredor biológico Ajusco-Chichinautzin, Tepoztlán está rodeado de imponentes montañas y cuenta con un clima que favorece la gran biodiversidad de flora y fauna que caracteriza la región. Según información proporcionada por la Secretaría de Cultura, este entorno privilegiado está marcado además por zonas arqueológicas de relevancia y recorridos que permiten adentrarse en la esencia mística del lugar.
Entre los múltiples atractivos de Tepoztlán se encuentra la famosa pirámide del Tepozteco, ubicada en lo alto del cerro del mismo nombre. Subir a la cumbre constituye una de las actividades más buscadas por visitantes y residentes por igual. La presencia de relieves y mampostería evidencia la importancia de los cultos antiguos, mientras que la “Casa del Tepozteco”, dedicada al dios Ome Tochtli, agrega un elemento espiritual y arcaico al conjunto.

El significado etimológico de Tepoztlán remite a “lugar donde abunda el cobre”, derivado de las raíces náhuatl “tepozt-tli” y “tlan”. A lo largo de su historia, este municipio ha estado marcado por el intercambio y la confluencia de culturas como la tolteca y chichimeca.
En especial, destaca la figura de Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl, quien, según registros, nació en Amatlán, dentro del actual municipio de Tepoztlán, antes de adquirir protagonismo como gobernante y figura mítica en Tula.
Las calles principales del municipio, como la Avenida del Tepozteco y Avenida Revolución, cobran vida especialmente durante los fines de semana, días feriados y vacaciones con la instalación del tradicional tianguis. Este mercado ofrece desde artesanías típicas —como palos de lluvia, casitas de madera de pochote y textiles de manta— hasta objetos decorativos y prendas regionales que reflejan el talento y la herencia artesanal de la comunidad.

Los habitantes y visitantes de Tepoztlán también participan activamente en expresiones culturales como el Carnaval, que se celebra tres días antes del miércoles de ceniza y destaca como una de las fiestas más importantes de Morelos. Además, el municipio es reconocido por sus terapias alternativas orientadas al bienestar físico y espiritual, en particular los baños de temazcal.
En medio de este entorno cargado de historia y tradiciones, Tepoztlán ha visto la llegada de figuras públicas interesadas en residir en la zona. Tal es el caso del actual presidente del Senado Gerardo Fernández Noroña, cuya adquisición de una vivienda valuada en 12 millones de pesos en uno de los rincones más atractivos del municipio ha generado polémica.
De acuerdo con información publicada por Infobae, Fernández Noroña precisa que el terreno de 1 mil 200 metros cuadrados fue adquirido mediante crédito hipotecario y que incluyó la propiedad en su declaración patrimonial. La residencia cuenta con dos niveles, amplios jardines y terrazas, y se distingue por su decoración basada en arte popular mexicano y muebles artesanales.
Más Noticias
“La vergüenza ha sido él”: Álvaro Morales responde al supuesto audio filtrado de Davino
Criticó gestión en Selección, cuestionó filtraciones, ironizó sobre entrevistas complacientes y señaló conflictos internos en FMF

Beca Rita Cetina 2025: ¿Quién debe de recoger la tarjeta del Bienestar, padres, tutores o alumnos?
La dispersión de los plásticos comenzará el próximo 25 de noviembre

Claudia Sheinbaum destaca “récord en inversión extranjera directa en el país” pese a problemas de aranceles
La mandataria aseguró que el peso mexicano “es la moneda más estable de todo el continente, hasta le ganamos al dólar”

México: cotización de cierre del dólar hoy 21 de noviembre de USD a MXN
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Fosas y crisis forense en Jalisco: 456 bolsas con restos humanos a metros del Estadio Akron ante el Mundial 2026
Raúl Servín señaló que estos hallazgos desde el año 2022 han tenido una respuesta inefectiva por parte del gobierno del estado y de las propias autoridades federales

