¿Quieres obtener una beca de estancia en Japón? Estos son los requisitos

Los cursos van desde las artesanías hasta la agricultura

Guardar
La convocatoria termina a finales
La convocatoria termina a finales del mes de septiembre. Crédito: REUTERS/Toru Hanai.

La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), en alianza con la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), ha lanzado la convocatoria para la edición número 53 del Programa de Cooperación para la Formación de Recursos Humanos en la Asociación Estratégica Global México-Japón, que abrió sus inscripciones el 18 de agosto y que concluirán el próximo 26 de septiembre.

El programa ofrecerá un total de 34 becas a profesionales mexicanos titulados mediante estancias en instituciones japonesas. En la edición 2025 se otorgarán plazas en siete cursos diferentes, que incluyen desarrollo agrícola sostenible, derechos de propiedad intelectual, gestión de calidad y productividad en empresas, tecnología agrícola en zonas áridas, diseño moderno combinado con oficios tradicionales, ingeniería y ciencias de la información, y fomento de ecosistemas para innovación y creación de start-ups.

Las estancias técnicas están diseñadas para una duración de entre tres y ocho meses, dependiendo del área elegida, y los cursos se imparten en inglés. Antes de emprender el viaje, los seleccionados recibirán un curso intensivo de nueve semanas de japonés en México, financiado por la SECIHTI. Posteriormente, continuarán su formación en dicho idioma y recibirán una orientación cultural al llegar a Japón antes de iniciar sus actividades académicas y prácticas en universidades.

JICA financiará todos los gastos
JICA financiará todos los gastos de los becarios durante su estancia en Japón. REUTERS/Kim Kyung-Hoon

Para postularse, los interesados deben cumplir con diversos requisitos, entre ellos, ser de nacionalidad mexicana, contar con título completo de licenciatura, especialidad o maestría, poseer experiencia laboral demostrable en la disciplina del curso al que aplicarán, y tener un promedio académico mínimo de 8.0.

Además, se solicita dominio del inglés a nivel B2 según el Marco Común Europeo de Referencia (MCER), con validez comprobada a través de exámenes como TOEFL o IELTS con las puntuaciones requeridas. El proceso evalúa asimismo la disposición del aspirante para aprender japonés, la salud física óptima y la disponibilidad para comprometerse de tiempo completo durante toda la estancia.

Las inscripciones se realizan exclusivamente de manera digital, a través de la página oficial de SECIHTI, donde también se encuentran disponibles los formularios y documentos necesarios. Los candidatos deben llenar el formato de aplicación de JICA en inglés, anexar datos personales, historial médico, aceptación de las normas, copia vigente del pasaporte, certificados oficiales de dominio del inglés, constancias académicas y comprobantes de experiencia laboral.

Las personas que sean seleccionadas
Las personas que sean seleccionadas tendrán que asistir a un curso de nueve semanas para aprender japonés. EFE/EPA/JIJI PRESS JAPAN OUT EDITORIAL USE ONLY/

Quienes resulten seleccionados tendrán cubiertos por JICA los boletos de avión de ida y vuelta entre México y Japón, manutención durante toda la estancia, gastos médicos bajo el reglamento de la agencia, hospedaje en centros designados o departamentos asignados, así como los traslados internos que se requieran por cuestiones de formación.

En cuanto a las responsabilidades, el programa establece condiciones claras: los becarios no podrán cambiar de especialidad, deberán viajar sin familiares ni mascotas, no pueden recibir otras becas de manutención durante la estancia y están obligados a regresar al país una vez concluida la formación. Además, se requiere que asistan y concluyan el curso de japonés previo al viaje y que entreguen el certificado oficial al finalizar la capacitación.