
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) analizó la eficacia del impacto del programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez (PBBBJ), una política federal diseñada para apoyar a estudiantes de familias en situación de vulnerabilidad.
El análisis, realizado en 2024, reveló que el programa contribuye a reducir el abandono escolar en el corto plazo y tuvo efectos positivos en el rezago escolar.
En primaria, disminuyó el abandono en el primer ciclo (0.48 por ciento) y el rezago en el tercer ciclo (0.11 por ciento), mientras que en secundaria los impactos fueron mayores: reducción promedio de 1.36 por ciento en abandono y 1.59 por ciento en reprobación.
Además, en el primer año de aplicación, la baja en abandono escolar fue más significativa en secundaria (1.89 por ciento), nivel donde este problema es más prevalente.

De acuerdo con la evaluación, el CONEVAL destacó que los municipios que han recibido mayor atención del programa se ubican en alguna de las entidades más pobres del país: Oaxaca, Chiapas y Guerrero.
Los resultados muestran que en las instituciones con mayor proporción de becarios se registró una disminución en las tasas de abandono escolar, lo que confirma el papel positivo de este programa en la lucha contra la deserción educativa.
Dinero es ocupado para el gasto familiar
El impacto del PBBBJ es más evidente en escuelas secundarias, sobre todo en aquellas ubicadas en municipios de baja marginación. En estas localidades, la beca ha representado un incentivo clave para que los adolescentes continúen sus estudios, evitando que abandonen la escuela por motivos económicos.
Las familias entrevistadas señalaron que el apoyo económico, aunque limitado, resulta fundamental para cubrir gastos básicos de transporte, materiales escolares y alimentación.
En particular, los hogares con más de tres hijos e ingresos por debajo del salario mínimo consideran la beca un aporte imprescindible para garantizar que sus hijas e hijos concluyan al menos la educación básica.
Falta de Bancos del Bienestar

La evaluación del CONEVAL también detectó diversos problemas relacionados con la entrega de los apoyos económicos.
Entre ellos destacan las dificultades de acceso al Banco del Bienestar, la falta de cajeros automáticos en lenguas indígenas, fallas en la aplicación móvil y la carencia de internet en comunidades rurales.
Estas limitaciones afectan principalmente a familias que viven en zonas alejadas o con baja infraestructura tecnológica.
El informe recomienda que las familias reciban un acompañamiento más cercano por parte del personal del programa y que se diseñen alternativas de dispersión de recursos para comunidades no bancarizadas.
Becas insuficientes para cubrir todos los gastos

Si bien el programa es considerado una herramienta necesaria para reducir el abandono escolar, el CONEVAL concluye que las becas no son suficientes por sí solas para garantizar la permanencia educativa.
Muchas familias no logran cubrir los costos adicionales que implica enviar a sus hijos a estudiar fuera de sus comunidades, como transporte, alojamiento o manutención.
Por ello, el estudio sugiere implementar políticas complementarias, entre ellas:
- Tutorías y acompañamiento académico para estudiantes con rezago.
- Transporte gratuito o de bajo costo para quienes viven lejos de las escuelas.
- Becas de manutención para adolescentes que deben trasladarse a otras localidades para continuar con sus estudios.
Otro hallazgo importante es que el diseño actual del programa contempla la entrega de una sola beca por familia, lo que limita el beneficio en hogares con varios hijos en edad escolar.
En este sentido, el CONEVAL destacó que la asignación de una beca por cada estudiante, especialmente en familias que viven en pobreza y pobreza extrema, sería una medida más equitativa y efectiva para frenar la deserción escolar.
El Programa de Becas Benito Juárez ha demostrado ser un apoyo significativo para las familias mexicanas más vulnerables y ha logrado reducir el abandono escolar en el corto plazo, principalmente en secundarias.
No obstante, el CONEVAL subraya que su efectividad es parcial y que se requiere un esfuerzo integral que incluya estrategias de apoyo académico, transporte y manutención, además de mejorar los mecanismos de dispersión de recursos.
Más Noticias
Thunderbolts estrena con éxito en streaming y lidera el ranking de Disney+ México
La esperada película de antihéroes de Marvel se mantiene como la película más vista desde su estreno el 27 de agosto

¿Cuál es la temperatura promedio en Santiago Ixcuintla?
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Mazatlán: la predicción del clima para este 31 de agosto
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Clima en Puebla de Zaragoza: temperatura y probabilidad de lluvia para este 31 de agosto
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Culiacán Rosales este 31 de agosto
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
