BMV extiende racha negativa y registra importantes pérdidas este 27 de agosto

El principal índice de referencia del mercado nacional retrocedió casi medio punto porcentual durante las primeras horas de este miércoles

Guardar
Estas son las funciones principales de la Bolsa Mexicana de Valores, que permite tanto a empresas como a gobiernos financiar proyectos

Mal inicio de jornada para la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que comenzó la sesión de este 27 de agosto con importantes pérdidas. El principal índice de referencia del mercado nacional retrocedió casi medio punto porcentual durante las primeras horas de este miércoles.

El índice S&P/BMV IPC empieza la jornada con bajadas del 0,61%, hasta los 57.779,09 puntos, tras la apertura.

Si confrontamos el valor con días anteriores, el índice bursátil encadena tres jornadas sucesivas en descenso.

De acuerdo con un análisis financiero de Monex, el retroceso de la BMV se dio tras el sorpresivo reporte de la balanza comercial de México.

La balanza comercial de julio presentó un déficit de 17 millones de dólares, lo que contrastó con el superávit de 514 millones de dólares del mes previo y se ubicó muy por debajo de las expectativas del mercado, que esperaba un superávit de 300 millones de dólares.

El reporte destacó un incremento de 4.0% en las exportaciones, las cuales mostraron un total de 55 mil 708 millones de dólares. mientras que las importaciones aumentaron un 1.7% en su comparación mensual, lo que implicó un monto de 56 mil 724 millones de dólares.

En relación a la última semana, el índice mexicano registra un descenso 2,44%; sin embargo en el último año aún mantiene un ascenso del 12,3%.

El índice BMV se sitúa un 2,44% por debajo de su máximo del presente año (59.225,48 puntos) y un 18,02% por encima de su valoración mínima del año en curso (48.957,24 puntos).

Estos son los principales índices bursátiles

Entre los principales índices bursátiles de Estados Unidos está el Dow Jones Industrial Average, mejor conocido como Dow Jones, conformado por 30 compañías. Asimismo, el S&P 500, que comprende 500 de las mayores empresas de la Bolsa de Nueva York. Por último, hay que mencionar el Nasdaq 100, que agrupa a 100 de las mayores firmas no financieras.

Por otro lado, los índices más destacados de Europa son el Eurostoxx 50, que abarca las 50 empresas más importantes de la eurozona. Por otro lado, el DAX 30, principal índice alemán que contiene a las compañías más destacadas de la Bolsa de Fráncfort; la FTSE 100 de la Bolsa de Londres; el CAC 40 de la Bolsa de París; y el IBEX 35, de la bolsa española.

En el continente asiático, tenemos el Nikkei 225, compuesto por las 225 empresas más importantes de la bolsa de valores de Tokio. Se encuentra, además, el SSE Composite Index, que figura como el más representativo de China, conformado por las compañías más relevantes de la Bolsa de Shanghái. El mismo papel que interpretan el Hang Seung Index en Hong Kong y el KOSPI en Corea del Sur.

En lo que respecta a Latinoamérica, se tiene el IPC, que contiene a las 35 firmas más sobresalientes de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Al menos un tercio de ellas pertenecen al capital del magnate Carlos Slim.

Otro es el Bovespa, compuesto por las 50 empresas más importantes de la bolsa de Sao Paulo; el Merval de Argentina; el IPSA de Chile; el MSCI COLCAP de Colombia; el IBC de Caracas, conformado por 6 compañías de Venezuela.

También, existen otro tipo de índices bursátiles globales como el MSCI Latin America, que incluye las 137 empresas más importantes de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

De igual forma, está el MSCI World, que incluye a 1600 compañías de 23 países desarrollados; el MSCI Emerging Markets, compuesto por más de 800 empresas de países en desarrollo; y el S&P Global 100, conformado por las 100 firmas multinacionales más poderosas de todo el planeta.