
Día en positivo para el índice mexicano S&P/BMV IPC, que cerró la sesión de mercado del miércoles 27 de agosto con notables subidas del 0,89%, hasta los 58.647,52 puntos. El índice bursátil marcó la cifra máxima de 58.699,37 puntos y un mínimo de 57.623,87 puntos. El rango de cotización para el índice mexicano entre su punto más alto y el más bajo (máximo-mínimo) durante este día se situó en el 1,83%.
Teniendo en cuenta la última semana, el índice mexicano S&P/BMV IPC anota una bajada 0,98% aunque, por el contrario, en el último año aún conserva un ascenso del 13,99%. El índice mexicano se sitúa un 0,98% por debajo de su máximo del presente año (59.225,48 puntos) y un 19,79% por encima de su valoración mínima en lo que va de año (48.957,24 puntos).
¿Qué es un índice bursátil y para qué sirve?
Un índice bursátil es un indicador que mide la evolución del valor de un determinado conjunto de activos, por lo que recolecta datos de varias empresas o sectores de un fragmento del mercado.
Estos indicadores son usados principalmente por las bolsas de valores de los países y cada uno de ellos pueden integrarse por compañías con diferentes especificidades como por ejemplo contar con una capitalización bursátil similar o pertenecer a un mismo tipo de industria, también, hay algunos índices que sólo toman en cuenta un puño de acciones para determinar su valor u otras que consideran cientos de acciones.
Los índices bursátiles sirven como indicador de la confianza en el mercado de valores, la confianza empresarial, la salud de la economía nacional y global y el rendimiento de las inversiones en acciones y participaciones de una compañía. Generalmente, si los inversionistas no tienen confianza, los precios de las acciones tienden a caer.
Asimismo, funcionan para medir el rendimiento de un gestor de activos y permiten a los inversores hacer una comparación entre la rentabilidad y el riesgo; medir las oportunidades de un activo financiero o crear carteras.
Este tipo de indicadores comenzaron a utilizarse a finales del siglo XIX luego de que el periodista Charles H. Dow. analizara con detenimiento cómo las acciones de las empresas tendían a subir o bajar juntas de precio, por lo que creó dos índices: uno que contenía a las 20 compañías ferroviarias más importantes (pues era la industria más importante de la época), así como 12 acciones de otros tipos de negocios
Hoy en día hay diversos índices y pueden asociarse en función de su ubicación geográfica, los sectores, el tamaño de las compañías o incluso el tipo de activo, por ejemplo, el índice estadounidense del Nasdaq está compuesto por las 100 mayores compañías mayormente relacionadas a la tecnologías como Apple (AAPL), Microsoft (MSFT), Amazon (AMZN), Facebook (FB), Alphabet (GOOG), Tesla (TSLA), Nvidia (NVDA), PayPal (PYPL), Comcast (CMCSA), Adobe (ADBE).
Más Noticias
Esta es la fecha límite para aprobar el Paquete Económico 2026 de Claudia Sheinbaum
Para el próximo año, la presidenta Claudia Sheinbaum prevé que el gasto neto total ascenderá a 10.1 billones de pesos

Activan alerta amarilla en estas siete alcaldías por vientos con rachas fuertes para hoy martes 9 de septiembre
Protección Civil emitió una serie de recomendaciones y dio a conocer los peligros asociados por este pronóstico

AMLO nos mintió, acusa Ricardo Anaya tras escándalo de huachicol fiscal
Ricardo Anaya resaltó el dicho del expresidente sobre la información a la que tenía acceso por lo que pidió una explicación para todo México

Cómo preparar un jugo de fresa con proteína para ganar masa muscular y volverse más fuerte
Esta alternativa sin leche es buenísima para tomar después del gimnasio

Martha Higareda no invitó a su boda a Luis Fernando Peña ni a Armando Hernández, de ‘Amarte Duele’: así reaccionan
El enlace de la actriz con el conferencista Lewis Howes sorprendió a los fans de ‘Amarte Duele’, quienes notaron que sus compañeros de reparto no estuvieron presentes
