CDMX: paso a paso para tramitar la tarjeta de circulación, costos y requisitos

Es un documento indispensable para los automovilistas capitalinos, su vigencia es de tres años y es obligatoria la renovación

Guardar
La tarjeta de circulación es
La tarjeta de circulación es un requisito indispensable para que los conductores puedan circular con su vehículo de manera normal. (Foto: Cuartoscuro)

Circular por la Ciudad de México exige a los conductores portar tres documentos esenciales: la licencia de conducir, el seguro de auto y la tarjeta de circulación. Este último documento resulta fundamental, ya que confirma que el vehículo está en regla y autorizado para transitar por la capital.

La vigencia es de tres años y su renovación es obligatoria; no tenerla actualizada puede derivar en sanciones que alcanzan hasta 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA) o, en casos más graves, en el envío del automóvil al corralón.

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad de la CDMX (Semovi), la renovación de la tarjeta de circulación puede realizarse tanto de manera presencial en módulos autorizados, como en línea mediante el portal Llave CDMX. Esta modalidad flexible responde a la necesidad de los automovilistas de agilizar el trámite, dependiendo de la situación específica, ya sea por vencimiento o extravío del documento. El proceso demanda la entrega de requisitos claros y la presentación de documentos específicos.

El costo de este trámite varía según el tipo de vehículo, como autos particulares, motocicletas o unidades híbridas, y contempla la obtención de una versión digital del documento, disponible sin costo adicional en la App CDMX. Mantener la tarjeta de circulación vigente permite a los habitantes de Ciudad de México evitar complicaciones legales y multas, asegurando la legalidad del tránsito en la capital.

Cómo realizar el trámite de la tarjeta de circulación en CDMX: paso a paso

El trámite digital puede realizarse si cuentas con tu tarjeta de circulación y esta se encuentra vencida. Al concluir el proceso, debes llevar contigo tanto la tarjeta vencida como la hoja impresa que acredita la renovación y la nueva vigencia:

  1. Accede al portal de trámites de la CDMX.
  2. Inicia sesión con tu Llave CDMX (o regístrate si aún no tienes una cuenta).
  3. Selecciona el trámite “Refrendo de tarjeta de circulación”.
  4. Ingresa tu CURP o RFC y los datos del vehículo.
  5. Verifica que no tengas adeudos.
  6. Genera la línea de captura y realiza el pago en línea o en bancos y comercios autorizados.
  7. Descarga e imprime el comprobante de vigencia digital.
  8. Si lo prefieres, descarga la versión digital de la tarjeta en la App CDMX sin costo adicional.
Las personas con vehículos pueden
Las personas con vehículos pueden checar la vigencia de su tarjeta de circulación con su cuenta Llave CDMX.

El trámite presencial para la reposición de la tarjeta de circulación en la Ciudad de México solo está disponible si el documento se ha extraviado o si los datos ya no son legibles. En estas situaciones, es necesario acudir a los módulos de la Secretaría de Movilidad para realizar la gestión:

  1. Ingresa al portal y genera la línea de captura para el pago.
  2. Agenda una cita en el portal o llamando a Locatel.
  3. Acude al módulo de SEMOVI con tu identificación, comprobante de domicilio, tarjeta anterior (si la tienes), comprobantes de pago y tenencia al día.
  4. Entrega los documentos para su revisión.
  5. Recibe un comprobante con la nueva vigencia o una nueva tarjeta. Conserva la tarjeta vencida y el comprobante de renovación.

Costos y requisitos de este documento en la CDMX

El costo de este documento varía por tipo de vehículo y antigüedad, datos oficiales indican que se clasifican de la siguiente forma:

  • Particular $ 375.00
  • Antiguo $ 375.00
  • Placa de discapacidad $ 188.00
  • Híbrido $ 188.00
  • Motocicleta $ 245.00
  • Motocicleta eléctrica $ 123.00
  • Remolques $ 245.00

Entre los requisitos generales que los automovilistas capitalinos deben reunir para realizar este trámite, se encuentran:

  1. Tarjeta de circulación anterior o acta de extravío.
  2. Identificación oficial vigente con fotografía.
  3. Comprobante de domicilio reciente.
  4. Comprobantes de tenencia y refrendos al corriente.
  5. Comprobante de verificación vehicular vigente.