Arranca nuevo programa Mercomuna en la CDMX, planea beneficiar a más de 335 mil familias

El programa Mercomuna prioriza la permanencia del gasto público en circuitos económicos locales y la reducción de desigualdades

Guardar
Primera entrega de vales Mercomuna:
Primera entrega de vales Mercomuna: Foto: Jefatura de Gobierno

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la primera entrega de vales del programa Mercado, Comunidad y Abasto (Mercomuna), dirigido a fortalecer la economía familiar y local. El programa beneficiará a más de 335 mil familias con una inversión de 900 millones de pesos, entregando vales por dos mil pesos, correspondientes a dos cuatrimestres. En 2026, la cobertura del programa se expandirá para llegar a 700 mil hogares, consolidándose como una de las estrategias sociales de mayor alcance en la capital.

El evento celebrado en el Zócalo ante más de 25 mil asistentes, marcó el arranque formal de la distribución de los vales, que pueden canjearse por productos de la canasta básica en 15 mil comercios locales ya registrados, entre los que se incluyen misceláneas, carnicerías, pollerías, papelerías y fruterías. El registro de comercios permanece abierto mediante Locatel, lo que permite una incorporación dinámica de establecimientos a lo largo del desarrollo del programa.

La jefa de Gobierno aseguró que “antes se entregaban despensas o se usaban tarjetas que sólo se podían cambiar en grandes cadenas comerciales. Ahora, los recursos se quedan en colonias, barrios y pueblos, impulsando la economía local”, subrayó.

El objetivo doble de Mercomuna es proporcionar recursos directos a las familias para la adquisición de alimentos y productos básicos, y lograr que esos recursos fortalezcan a los pequeños comercios, mercados públicos y populares en barrios, colonias y pueblos de la ciudad. El 80 por ciento de las personas beneficiarias son jefas de familia, quienes recibirán mil pesos en vales cada cuatro meses durante el año en curso.

Cada familia recibe información impresa con la lista de comercios donde puede canjear sus vales, así como orientación a través de los números de Locatel y la página web de la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana. De acuerdo con el secretario del ramo, Tomás Pliego Calvo, el programa funcionará hasta principios de noviembre, extendiendo sus beneficios de forma directa e indirecta a comerciantes y familias.

En el evento participaron diversos funcionarios locales, incluyendo a la secretaria de Inclusión y Bienestar Social, Araceli Damián González; el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Yáñez Riso; y la secretaria de Desarrollo Económico, Manola Zabalza Aldama, así como diputados y senadores.

El programa Mercomuna prioriza la permanencia del gasto público en circuitos económicos locales y la reducción de desigualdades, con el propósito de construir una ciudad orientada al acceso a la alimentación y la dinamización del sector comercial de base comunitaria.