
La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ha detectado una nueva amenaza en espacios públicos: el “juice jacking”, una modalidad de ciberataque que compromete la seguridad de los dispositivos móviles a través de estaciones de carga USB manipuladas.
El juice jacking ocurre cuando delincuentes alteran puertos USB en lugares concurridos como aeropuertos, centros comerciales o estaciones de transporte. Al conectar un dispositivo a estos puntos, los atacantes pueden instalar malware o extraer información personal sin que el usuario lo advierta.
Esta técnica aprovecha la confianza en la infraestructura pública de carga, convirtiendo una acción cotidiana en un riesgo para la privacidad y la integridad de los datos.
Frente a este escenario, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha emitido una serie de advertencias y recomendaciones para minimizar la exposición a este tipo de fraude digital.

Entre las medidas sugeridas, los especialistas de la Policía Cibernética insisten en la importancia de utilizar siempre el cargador original y conectarlo directamente a una toma de corriente, evitando los puertos USB públicos.
Además, recalcan que no se deben emplear cables de carga de procedencia desconocida o encontrados en espacios públicos, ya que podrían estar comprometidos.
Otra recomendación clave consiste en adquirir un bloqueador de datos USB, un dispositivo que permite cargar el equipo sin habilitar la transferencia de datos, lo que reduce la posibilidad de que el sistema sea intervenido. Los expertos también aconsejan configurar el teléfono móvil para que, al conectarse a un puerto USB desconocido, solo permita la carga y bloquee cualquier intercambio de datos.
Mantener el software actualizado es fundamental, ya que las últimas versiones suelen corregir vulnerabilidades que los ciberdelincuentes podrían explotar.

El uso de baterías portátiles o bancos de energía personales se presenta como una alternativa segura para evitar la dependencia de estaciones de carga públicas. Además, se recomienda no utilizar puertos USB que presenten señales de manipulación o que generen desconfianza.
Para reforzar la protección, los especialistas sugieren habilitar el cifrado en los dispositivos móviles, lo que dificulta el acceso a la información en caso de que el equipo sea comprometido.
La Policía Cibernética subraya que seguir estas recomendaciones puede disminuir de manera significativa el riesgo de ser víctima de un ataque de juice jacking.
Para quienes requieran orientación adicional, la unidad ofrece atención permanente a través del número telefónico 55 5242 5100, extensión 5086, y el correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx. Además, es posible mantenerse informado y recibir consejos de seguridad mediante las cuentas oficiales en redes sociales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo hoy 28 de agosto: ellos son los 8 nominados de la semana
Sigue la transmisión 24/7 de Vix completamente en vivo

“Voy a demostrar”: Alejandra Carniago niega haber financiado a Mayela Laguna en escándalo con Gustavo Adolfo Infante
Toda la polémica comenzó tras darse a conocer una supuesta relación extramarital del conductor de Imagen TV con Mayela Laguna

“Nadie lo obligo a hablar”: Adela Micha reacciona a rumores sobre una posible demanda de Christian Nodal tras polémica entrevista
La periodista reveló si el cantante le ofreció dinero para que no publicara su charla

Gerardo Noroña denuncia amenazas de muerte de ‘Alito’ Moreno, así como de presuntos amagos a la toma de protesta de la SCJN
Luego del conflicto con el integrante del PRI, el senador de Morena reportó haber recibido amenazas graves por parte de su adversario, las cuales incluyó en su denuncia

Incendio en bodega de llantas obliga a evacuar zona en Mazatlán
Corporaciones de seguridad y rescate actuaron rápidamente tras el siniestro en Palos Prietos; evacuaron una torre de condominios y cerraron vialidades para evitar riesgos
