
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló la validez de las elecciones para elegir a las personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, órgano que sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal (CJF). En la sesión, la mayoría de los magistrados negó la influencia de los acordeones en el resultado final.
Las dudas acerca de la supuesta publicidad pagada en redes sociales, así como la existencia de un posible financiamiento paralelo en el proceso de elección, fueron desestimadas por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Según la sentencia, “las pruebas aportadas por la actora de ninguna manera demuestran su existencia”, quedando sin efecto estos señalamientos. De este modo, el tribunal procedió a confirmar la declaración de validez y la asignación de magistraturas al Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).
A partir del análisis del proyecto presentado por Felipe de la Mata Pizaña, la mayoría determinó que las acusaciones que buscaban anular la elección por el uso de denominados “acordeones” carecían de fundamento. Se precisó que los supuestos acordeones, ya fueran físicos o digitales y difundidos en diversos medios, representantes de pruebas “privadas y técnicas” no tienen “valor probatorio pleno”.

El tribunal remarcó que al no acreditar su elaboración, distribución masiva, uso en la jornada electoral ni su carácter determinante en los resultados, por tanto, no se confirman las presuntas violaciones graves y no demuestran los hechos que manifiesta la actora.
El magistrado Felipe Fuentes Barrera expresó que, si bien argumentaron la existencia de “cientos de miles de acordeones”, en el expediente solamente figuraron 87 en formato físico. Su postura estuvo respaldada por Felipe de la Mata Pizaña, así como Mónica Soto, quienes negaron la suficiencia de pruebas para afirmar que los acordeones influyeron en las votaciones.

El fallo también abordó los señalamientos sobre representatividad democrática, certeza, acceso a la justicia, imparcialidad y cómputo. Según resolvió la Sala Superior, estos planteamientos fueron considerados “inoperantes al ser vagos, genéricos y sin pruebas o porque fueron resueltos en impugnaciones previas”. El análisis del tribunal enfatizó la importancia de contar con elementos probatorios y argumentos concretos para valorar la viabilidad de los recursos presentados.
Finalmente, al descartarse la existencia de “irregularidades graves ni determinantes que justificaran anular la elección”, el TEPJF resolvió que quedaban firmes los acuerdos impugnados, los cuales incluyen la sumatoria nacional, la asignación de los cargos y la declaración de validez, así como la entrega de las constancias de mayoría a las candidaturas ganadoras.
Más Noticias
Juan Ramón de la Fuente se reúne con Gobernadora de Arizona, Katie Hobbs
La mandataria también se reunió con Marcelo Ebrard, Secretario de Economía

Aldo de Nigris revela que su abuela “le robó dinerillo” mientras estaba en La Casa de los Famosos
El regiomontano habló sobre el reencuentro con su familia en el podcast “Cara a cara” de Poncho de Nigris

Luisa María Alcalde acusa falta de empatía sobre “relanzamiento” del PAN: “Están pensando en ellos”
La dirigente nacional de Morena criticó los cambios al logo del blanquiazul y la actitud de sus integrantes frente a la emergencia que han vivido habitantes de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí

David Benavidez confiesa por qué Canelo perdió ante Terence Crawford: “Es algo raro”
En una reciente entrevista, El “Bandera Roja” opinó acerca de la derrota del pugilista tapatío

¿Cómo tocar un instrumento puede ayudar al desarrollo de tu hijo, según la UNAM?
Estudios recientes destacan que la formación musical en la infancia potencia habilidades cognitivas, sociales y emocionales
