Música contemporánea de primer nivel por menos de 100 pesos: Arditti en la UNAM

El violinista británico presentará programas que destacan la expresividad y técnica del violín, abordando piezas clásicas y contemporáneas

Guardar
La UNAM recibe al violinista
La UNAM recibe al violinista Irvine Arditti, referente mundial de la música contemporánea(Google maps)

La Universidad Nacional Autónoma de México se prepara para recibir al destacado violinista británico Irvine Arditti, una de las figuras más influyentes en la interpretación de música contemporánea a nivel internacional.

Fundador del Cuarteto Arditti, Arditti ha dedicado su carrera a la difusión del repertorio moderno, colaborando estrechamente con compositores fundamentales del siglo XX y XXI.

Su estilo se distingue por una técnica rigurosa, una expresividad intensa y un compromiso inquebrantable con la vanguardia musical.

Durante su visita a la UNAM, el intérprete ofrecerá dos conciertos de alto nivel, en los que combinará tradición, innovación y virtuosismo técnico.

¿Cuándo serán estos eventos?

El primer concierto será junto
El primer concierto será junto a la OJUEM bajo la dirección de José Areán, con obras de Wagner, Berio y Brahms (Música UNAM)

El primer concierto tendrá lugar el domingo 31 de agosto a las 18:00 horas, en la Sala Nezahualcóyotl, donde Arditti se presentará como solista invitado con la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM) bajo la dirección de José Areán.

El programa inicia con la obertura de El holandés errante de Richard Wagner, seguida por Corale de Luciano Berio, una obra para violín y orquesta basada en la Sequenza VIII, escrita en conmemoración del centenario del nacimiento del compositor italiano.

La segunda parte del concierto estará dedicada a la monumental Primera Sinfonía de Johannes Brahms.

Posteriormente, el jueves 4 de septiembre a las 20:00 horas en la Sala Carlos Chávez, Arditti ofrecerá Bach-Off, un recital para violín solo que propone un diálogo sonoro entre obras clásicas y contemporáneas.

El programa incluye movimientos de las sonatas para violín solo BWV 1001 y BWV 1003 de Johann Sebastian Bach, junto a piezas exigentes y conceptuales de Brian Ferneyhough, Toshio Hosokawa, Sarah Nemtsov, Federico Ibarra, James Dillon y Emmanuel Nunes.

Esta selección busca poner en relieve el potencial expresivo del violín como instrumento solista a través de diferentes lenguajes estéticos.

Ambos programas tienen una duración aproximada de 80 minutos y serán una oportunidad única para apreciar el trabajo de uno de los máximos exponentes del violín contemporáneo. El concierto con la OJUEM será transmitido en vivo a través de Música UNAM y YouTube.