Mercados públicos en CDMX: MC presenta propuesta contra abasto desleal

El partido se comprometió con locatarios a garantizar la actividad económica y el valor social de estos centros de abasto

Guardar
Mercados públicos, compromiso de Movimiento
Mercados públicos, compromiso de Movimiento Ciudadano

Movimiento Ciudadano (MC) en la Ciudad de México se posicionó en contra del abasto desleal que realizan algunos representantes populares mediante ferias y programas gubernamentales, práctica que, según comerciantes, afecta la economía de más de 77 mil familias que dependen de los mercados públicos.

La propuesta

Durante una asamblea celebrada en el mercado 1 de Diciembre, dirigentes del partido, concejales y miembros de MC firmaron un compromiso para no participar en estas acciones y anunciaron la presentación de un punto de acuerdo, así como otras propuestas legislativas, en el próximo periodo de sesiones del Congreso capitalino.

El encuentro contó con la presencia de los emecistas Alejandro Piña Medina, Royfid Torres González y Salomón Chertorivski, quienes coincidieron en la necesidad de proteger la operación y permanencia de los mercados, considerados patrimonio cultural y económico de la ciudad.

“Les aseguramos que ninguno de nuestros legisladores participa en estas prácticas. Además, vamos a presentar un exhorto para que otros partidos también las eliminen, porque son competencia desleal”, afirmó Torres González ante representantes del Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos.

Por su parte, Piña Medina destacó que la misión del Partido Naranja es respaldar causas ciudadanas. “Los mercados públicos son espacios fundamentales para la economía local, la cohesión social y la identidad cultural. Vamos a acompañar su defensa desde el ámbito legislativo”, señaló.

En la misma línea, Chertorivski Woldenberg recordó su relación histórica con los locatarios y criticó las acciones del gobierno capitalino que, mediante ferias y jornadas en espacios públicos, terminan afectando la venta en mercados establecidos.

“Es inaceptable que en el propio sitio de trabajo de los comerciantes se organicen eventos que les quitan clientes. Los mercados son clave porque sostienen a miles de familias, representan el 40% del abasto de la ciudad y son centros que generan comunidad”, dijo el excandidato al gobierno capitalino.

De igual forma, Edgar Mendieta, líder del Movimiento Plural de Comerciantes, reconoció que MC fue el único partido que respondió de manera positiva a su petición. “No sólo nos escucharon, también acudieron a nuestra asamblea para ratificar su compromiso. Eso demuestra sensibilidad y voluntad política”.

Los mercados públicos son un pilar económico para la Ciudad de México, ya que concentran una parte significativa del abasto alimentario y sostienen el ingreso de miles de familias. Actualmente operan alrededor de 300 mercados distribuidos en las 16 alcaldías; generan empleo directo e indirecto e impulsan la economía barrial, fomentan el consumo local y representan una alternativa accesible frente a las grandes cadenas comerciales.