El gobierno de la Ciudad de México informó cómo funcionará el Hoy No Circula. Revisa si tu vehículo circula este día.
- Fecha: miércoles 27 de agosto de 2025.
- Terminación de placa: 3 y 4.
- Color del engomado: rojo.
- Holograma: 1 y 2.
El Hoy No Circula tiene el mismo horario todos los días: inicia a las 5:00 horas y finaliza a las 22:00 horas, según la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México.
Recuerda que este programa de restricción vehicular extendió su zona de aplicación, ya no solo es en la Ciudad de México y la zona conurbada del Estado de México, también en el Vale de Toluca y el Valle de Santiago Tianguistenco.
Para saber cuando no circula tu coche puedes usar el portal oficial de la Ciudad de México: https://hoynocircula.cdmx.gob.mx/. Ahí solo tienes que ingresar holograma y el último dígito de la placa.
Cabe mencionar que este programa de restricción vehicular cambia todos los días y los vehículos que tienen prohibido circular se definen dependiendo el holograma de circulación, el color del engomado y el último dígito de la placa.
Su aplicación ya es una constante para capitalinos y mexiquenses, quienes han sido partícipes de este programa de restricción vehicular por más de 30 años, mientras que su versión sabatina está cerca de cumplir los dos primeras décadas desde su implementación.
El programa tiene como meta bajar los niveles de contaminación ambiental en la zona metropolitana a través de un programa integral basado en la restricción de la circulación de coches entre semana y fines de semana.

¿Dónde aplica el Hoy No Circula?
A partir del 1 de julio de 2025, la área de aplicación del Hoy No Circula se extendió, ya no solo es válido en la Ciudad de México y la zona Metropolitana del Valle de México, sino también al Valle de Toluca y al Valle de Santiago Tianguistenco. Quedando de la siguiente manera.
En la Ciudad de México:
- Álvaro Obregón
- Azcapotzalco
- Benito Juárez
- Coyoacán
- Cuajimalpa de Morelos
- Cuauhtémoc
- Gustavo A. Madero
- Iztacalco
- Iztapalapa
- La Magdalena Contreras
- Miguel Hidalgo
- Milpa Alta
- Tláhuac
- Tlalpan
- Venustiano Carranza
- Xochimilco
Para la Zona Metropolitana del Estado de México:
- Atizapán de Zaragoza
- Coacalco de Berriozábal
- Cuautitlán
- Cuautitlán Izcalli
- Chalco
- Chicoloapan
- Chimalhuacán
- Ecatepec de Morelos
- Huixquilucan
- Ixtapaluca
- Naucalpan de Juárez
- Nezahualcóyotl
- Nicolás Romero
- Tecámac
- Tlalnepantla de Baz
- Tultitlán
- Valle de Chalco
Para el Valle de Toluca:
- Almoloya de Juárez
- Calimaya
- Chapultepec
- Lerma
- Metepec
- Mexicaltzingo
- Ocoyoacac
- Otzolotepec
- Rayón
- San Antonio La Isla
- San Mateo Atenco
- Temoaya
- Tenango del Valle
- Toluca
- Xonacatlán
- Zinacantepec
Para el Valle de Santiago Tianguistenco:
- Almoloya del Río
- Atizapán
- Capulhuac
- Texcalyacac
- Xalatlaco

Qué vehículos están exentos del Hoy No Circula
Hay distintos carros que se encuentran exentos de este programa de restricción vehicular, tales como:
- Tractores agrícolas.
- Maquinaria dedicada a las industrias de la construcción y minera.
- Motocicletas.
- Con peso bruto vehicular menor o igual a 400 kilogramos.
- Eléctricos.
- Híbridos categoría I e II con motores de propulsión a gasolina y eléctrico.
- Con matrícula de auto antiguo y/o clásico.
- Automotores con matrícula de demostración y/o traslado.
- Cuya tecnología impida la aplicación de la Norma Oficial Mexicana correspondiente.
- Que porten Holograma “EXENTO”.
- Que porten Constancia de Verificación y holograma tipo “00” por dos años, salvo cuando exista contingencia ambiental atmosférica por contaminantes y la CAME emita restricciones a la circulación para alguno de los casos referidos.
- Que porten Constancia de Verificación y holograma tipo “0”, por seis meses, salvo cuando exista contingencia ambiental atmosférica por contaminantes y la CAME emita restricciones a la circulación para alguno de los casos referidos.
- Que porten Constancia tipo “Permiso Especial para Circular”, siempre y cuando transporten a personas con discapacidad.
- Que porten Constancia tipo “Programas Especiales de Fuentes Móviles” o “Autorregulación”, que participen en el Programa de Autorregulación Ambiental de vehículos a diésel o para impulsar la electromovilidad en vehículos ligeros.
- Que porten placas para personas con discapacidad.
- Que porten Pase Turístico Metropolitano, dos veces por semestre por siete días, una vez por semestre por 14 días, Vehículos que porten Pase Turístico Paisano durante la activación de puentes largos oficiales y durante la activación del Programa Paisano.
- Que porten los oficios de Ampliación al Periodo de Verificación Vehicular.
- Que porten en lugar visible oficio emitido por la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, para exentar las limitaciones a la circulación.
El único día en el que no aplica el Hoy No Circula para ningún carro es el domingo.
Hoy No Circula: cuál es la multa
En caso de romper el programa de restricción vehicular, el castigo es una multa económica equivalente a 20, 25 o 30 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente. Además, el vehículo es inmovilizado y llevado al corralón donde se mantendrá hasta que la sanción sea cubierta.
Algunas veces, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) suspende el programa de Hoy No Circula principalmente en días festivos, inhábiles, de descanso obligatorio o en temporadas vacacionales.
En contraste, la CAMe también puede llegar a ordenar un doble Hoy No Circula, donde se amplían las restricciones vehiculares, esto ocasionado principalmente por la mala calidad del aire en el Valle de México.
Calidad del aire en el Valle de México

México se encuentra entre los países latinoamericanos con mayor contaminación atmosférica, con la Ciudad de México superando ligeramente a Santiago de Chile en concentración de partículas finas.
El Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024, elaborado por IQAir, señala que la contaminación del aire en el país es un problema significativo, principalmente debido a la alta concentración de partículas finas PM2.5, que son las más peligrosas para la salud. En 2024, la concentración de PM2.5 en México fue aproximadamente 3.5 veces superior al valor de referencia anual recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El principal contaminante en México y en ciudades como Monterrey, es el PM2.5, compuesto por sustancias químicas orgánicas, polvo, hollín y metales provenientes de vehículos, fábricas y quema de materiales. Estas partículas microscópicas pueden ingresar al torrente sanguíneo y están asociadas con enfermedades respiratorias, cardiovasculares y otras afecciones graves.
Hoy No Circula y la contingencia ambiental
Los dos principales motivos por las que se implementa el Hoy No Circula es para disminuir el tránsito vehícular y, en consecuencia, bajar la contaminación. Es por eso que cuando la calidad del aire es extremadamente mala se declara contingencia ambiental y se toman medidas para mejorar el medioambiente.
Entre dichas medidas se encuentran modificaciones al programa de restricción vehicular, aplicando el “Doble Hoy No Circula”.
En estos casos la Comisión Ambiental de la Megalópolis suspende la circulación de todos los vehículos con holograma 2, la mitad de los automóviles con holograma 1 que la autoridad definirá en su momento en aquellos cuya placa terminen en par o impar, así como algunos de los coches con holograma 0 y 00 que también serán anunciados cuando esto ocurra.
Esta medida puede ser suspendida o extendida por las autoridades ambientales, dependiendo si la calidad del aire de la Zona Metropolitana del Valle de México mejora o empeora.
Sea cual sea el caso, el horario del programa Hoy No Circula será el mismo de siempre, de 5:00 horas a las 22:00 horas.
Más Noticias
Asesinan en Sinaloa a hermana del youtuber El Conejo Toys, amigo de Markitos Toys
La víctima, identificada como María de Jesús, fue atacada a tiros en El Tamarindo, Culiacán, frente a un jardín de niños

INER y AstraZeneca buscan impulsar detección de cáncer de pulmón con IA
Con este avance se plantea contrarrestar la principal causa de muerte por tumores malignos a nivel mundial desde el sistema de salud

Así fue como Ángela Aguilar reveló que vivió una “relación tormentosa” con su exnovio Josh Ball
Recientemente Christian Nodal confirmó en una entrevista que Ángela habría salido con el jugador de americano antes de que ellos se convirtieran en pareja

Oaxaca registra sismo de magnitud 4.1
El Servicio Sismológico Nacional dio a conocer en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

Internet CFE: Cómo contratar paquetes de datos por menos de 100 pesos al mes
La comisión informó que dichas facilidades están a disposición del público con la intención de combatir la brecha digital en México
