
¿Los videojuegos son solo entretenimiento?
El Congreso de la Ciudad de México dice que no. Los legisladores aprobaron un dictamen para reformar la Ley General de Cultura Física y Deporte con el objetivo de incluir a los deportes electrónico o esports como parte de esta normativa
El diputado Federico Chávez Semerena presentó un dictamen que busca reconocer oficialmente este deporte, l a propuesta quiere dar visibilidad a una actividad que durante años ha vivido entre la marginalidad y el desconocimiento, pero que hoy mueve millones de jugadores, comunidades y torneos en todo el país.
De pasatiempo a disciplina profesional

Chávez Semerena, presidente de la Comisión de Deporte, explicó que esta iniciativa reconoce el esfuerzo de miles de jóvenes, entrenadores, árbitros, universidades y comunidades gamer que han impulsado el crecimiento de los esports en México.
“Los videojuegos dejaron de ser un pasatiempo: hoy requieren estrategia, disciplina, entrenamiento y trabajo en equipo. Tienen reglas, árbitros, ligas, calendarios y torneos cada vez más especializados”, subrayó el legislador.
Esports, rumbo a los Olímpicos
Además, recordó que el Comité Olímpico Internacional ya ha dado reconocimiento a los deportes electrónicos, lo que abre la posibilidad de que en un futuro formen parte de los Juegos Olímpicos.
Y sí: el respaldo de la CDMX podría ser clave para que más gamers mexicanos compitan en escenarios internacionales.
Un fenómeno social y económico en México

Para dimensionar: al primer semestre de 2024, en México había 68.7 millones de gamers y el sector generó ingresos por 39,909 millones de pesos, con un crecimiento anual de casi 4%.
Una cifra nada despreciable que demuestra el impacto social y económico de esta industria.
Más allá de jugar

El diputado concluyó que avanzar en este reconocimiento permitirá ordenar el ecosistema gamer, proteger la salud de los competidores y dar certeza a familias, escuelas y organizadores.
Además, señaló que la iniciativa impulsará la creación de programas de apoyo y financiamiento para la formación de nuevos talentos y la profesionalización de la disciplina
Y ojo: aseguró que México tiene talento e infraestructura para albergar eventos de alto nivel, lo que podría abrir oportunidades en la educación, la innovación y el empleo creativo.
Por su parte, la congresista Adriana Espinosa de los Monteros García respaldó la propuesta y afirmó que la reforma es favorable para las juventudes capitalinas, además de dar certeza a la cultura digital, armonizando el marco normativo con la realidad del crecimiento de los deportes electrónicos a nivel mundial.
Más Noticias
Temblor hoy 25 de septiembre en México: se registró un sismo de magnitud 4.0 en Baja California
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves

Disculpa pública de Garduño por incendio en Ciudad Juárez “no cierra el caso”, sostienen colectivos
La disculpa pública de Garduño se enmarca en las condiciones impuestas por el juez Víctor Manlio Hernández Calderón para concederle la suspensión condicional del proceso penal

Mujeres jóvenes en CDMX enfrentan brechas en salud, empleo y seguridad, IMCO propone políticas para la autonomía femenina en la capital
El IMCO hizo un llamado a que las alcaldías promuevan programas de acceso al primer empleo y que se legisle a favor de un sistema de cuidados

Feminicidio y transfeminicidio en CDMX: buscan reformar el Código Nacional de Procedimientos Penales
La iniciativa busca establecer protocolos claros y eficientes para las fiscalías en casos de violencia de género

Decomisan un “monstruo” todoterreno con arsenal de armas largas y equipo táctico en Concordia, Sinaloa
Las autoridades federales y del grupo “Todos por Sinaloa” detectaron que el vehículo contaba con blindaje artesanal para poder sobrevivir a las condiciones extremas de la zona serrana de la entidad
