
Sesión bajista para el índice mexicano, que acabó la jornada en los mercados del martes 26 de agosto con descensos del 0,62%, hasta los 58.132,40 puntos. El índice marcó la cifra máxima de 58.623,46 puntos y la cifra mínima de 58.058,01 puntos. El rango de cotización para el índice mexicano S&P/BMV IPC entre su punto más alto y el más bajo (máximo-mínimo) durante este día se situó en el 0,96%.
Si consideramos los datos de los últimos siete días, el índice mexicano acumula un descenso 0,15% aunque, por el contrario, desde hace un año acumula aún un ascenso del 11,99%. El índice mexicano S&P/BMV IPC se sitúa un 1,85% por debajo de su máximo en lo que va de año (59.225,48 puntos) y un 18,74% por encima de su valoración mínima del año en curso (48.957,24 puntos).
¿Cuáles son los principales índices bursátiles?
Entre los principales índices bursátiles en la Unión Americana está el Dow Jones Industrial Average, mejor conocido como Dow Jones, conformado por 30 compañías. De igual manera, el S&P 500, que contempla a 500 de las mayores empresas de la Bolsa de Nueva York. Finalmente, aparece el Nasdaq 100, que une a 100 de las mayores firmas no financieras.
Por otro lado, los índices más importantes de Europa son el Eurostoxx 50, que abarca las 50 empresas más importantes de la eurozona. También, el DAX 30, principal índice alemán que contiene a las compañías más fuertes de la Bolsa de Fráncfort; la FTSE 100 de la Bolsa de Londres; el CAC 40 de la Bolsa de París; y el IBEX 35, de la bolsa española.
En el continente asiático, tenemos el Nikkei 225, compuesto por las 225 empresas más importantes de la bolsa de valores de Tokio. Se encuentra, además, el SSE Composite Index, que figura como el más sólido de China, conformado por las compañías más relevantes de la Bolsa de Shanghái. De igual manera, cabe mencionar el Hang Seung Index en Hong Kong y el KOSPI en Corea del Sur.
En lo que respecta a la región latinoamericana, se tiene el IPC, que contiene a las 35 firmas más sobresalientes de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Al menos un tercio de ellas pertenecen al capital del magnate Carlos Slim.
Otro es el Bovespa, compuesto por las 50 empresas más importantes de la bolsa de Sao Paulo; el Merval de Argentina; el IPSA de Chile; el MSCI COLCAP de Colombia; el IBC de Caracas, conformado por 6 compañías de Venezuela.
Asimismo, existen otro tipo de índices bursátiles globales como el MSCI Latin America, que incluye las 137 empresas más importantes de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
De igual forma, está el MSCI World, que incluye a 1600 compañías de 23 países desarrollados; el MSCI Emerging Markets, compuesto por más de 800 empresas de países en desarrollo; y el S&P Global 100, conformado por las 100 firmas multinacionales más poderosas de todo el planeta.
Más Noticias
Cinco ideas sencillas para preparar un lunch económico y saludable en este regreso a clases
Una buena alimentación es fundamental para garantizar el correcto desarrollo de los niños y niñas, así como para potencializar su rendimiento escolar

Temblor en México hoy: Se percibe sismo de 4.1 en Ciudad Hidalgo, Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Temblor en Chiapas hoy: se registra sismo de 4.1 de magnitud en Cd Hidalgo, Chiapas
El temblor ocurrió a las 0:02 horas, a una distancia de 80 km de Cd Hidalgo y tuvo una profundidad de 55.2 km

Pronóstico del tiempo en México: temperaturas y condiciones climáticas por regiones este 31 de agosto
La previsión meteorológica puede servir para que las personas estén preparadas antes de salir de casa

Maratón CDMX 2025: Cuáles serán los horarios especiales del Metrobús este domingo 31 de agosto
Ante el evento deportivo habrá un transporte especial en apoyo a los corredores
