De una bata firmada a “El Nini” a capturas de pantalla: ¿Qué pruebas tiene la FGR contra Julio César Chávez Jr?

La defensa del boxeador asegura que no hay pruebas contundentes en contra de su cliente

Guardar
Julio César Chávez enfrenta su
Julio César Chávez enfrenta su proceso en libertad. (Ilustración Jovani Perez)

El boxeador Julio César Chávez Jr. enfrenta en México un proceso penal por supuesta delincuencia organizada y tráfico de armas. Apenas el pasado fin de semana el pugilista fue vinculado a proceso, esto luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) presentara un expediente con 21 pruebas, varias de las cuales han sido puestas en duda por su defensa.

El proceso se desarrolla tras la deportación del boxeador desde Estados Unidos y la posterior vinculación a proceso que, no obstante, le permitió continuar en libertad bajo medidas cautelares.

La acusación de la FGR asocia a Chávez Jr. con el Cártel de Sinaloa, aunque su abogado sostiene que solo nueve de los 21 indicios lo mencionan y ninguno acredita los delitos imputados. El caso ha despertado interrogantes sobre la solidez de las pruebas y el impacto de elementos mediáticos en la construcción de la causa penal.

¿Qué hay entre las pruebas?

Julio César Chávez Jr. salió
Julio César Chávez Jr. salió de prisión (X/ @USEmbassyMEX )

Según lo que el abogado Rubén Fernando Benítez ha comentado en diversas entrevistas a medios, entre los indicios figura una bata de boxeo enmarcada y firmada por Chávez Jr., decomisada en una propiedad vinculada a Néstor Isidro Pérez Salas, “El Nini”, identificado como ex jefe de seguridad de “Los Chapitos”. Las autoridades interpretan este objeto como un vínculo personal entre el púgil y la organización criminal.

Otras pruebas incluyen intervenciones telefónicas en las que participaban personas no identificadas, donde se hacen referencias a reuniones o conductas de camaradería con integrantes de la estructura criminal. La defensa de Chávez Jr. ha señalado que dichos audios corresponden a relatos de terceros sobre situaciones escuchadas de segunda mano, en los que no se confirma ni la presencia ni la participación del boxeador en hechos delictivos.

Por otro lado, en una entrevista con la periodista Laura Sánchez Ley de Milenio, el abogado Benítez también ventiló que el expediente contiene capturas de pantalla de publicaciones de Facebook e Instagram, donde usuarios anónimos asocian al boxeador con el grupo criminal por usar una gorra con el número “701”, una cifra y marca relacionada con Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Foto: @jcchavezjr / IG.
Foto: @jcchavezjr / IG.

De igual forma, se presentan informes de la Agencia de Control de Drogas (DEA) y otro de Homeland Security Investigations (HSI), ambos órganos estadounidenses. En el documento del HSI, dos personas identificadas señalan a Chávez Jr. como supuesto integrante de una red de lavado de dinero asociada a familiares de “El Chapo” Guzmán.

La defensa sostiene que estos documentos sólo contienen información básica y referencias obtenidas de terceros, y que en Estados Unidos nunca se presentaron cargos contra el deportista.

“Tenemos una Fiscalía Federal que atribuye participación en una organización peligrosísima en base a anécdotas de camaradería, no hay una sola apreciación en donde nosotros hayamos visto, por lo menos el fiscal no nos la enseñó, donde hayamos visto que participó, que formó parte de una agrupación, que está subordinado”, declaró Benítez a los medios.

El litigante apunta a que el expediente de la FGR reúne elementos “anecdóticos, especulativos y leyendas urbanas”, por lo que, a su decir, ninguna de las pruebas cumple con los requisitos legales para ser valoradas en un juicio.

(Zurisaddai González/Infobae)
(Zurisaddai González/Infobae)

Rubén Fernando Benítez también contó que Julio César Chávez Jr. le dio su versión sobre una de las pruebas que insinúan que habría golpeado a una persona amarrada: “¡Nunca!, ¿cómo crees?… si yo le pego a alguien que está amarrado así, lo voy a matar”, mencionó que le contestó el deportista.

Fotos, videos y otras pruebas de la prensa

También se expuso que hay pruebas obtenidas de notas periodísticas y publicaciones en redes sociales. En este sentido, en redes sociales se han ventilado fotografías, videos y más elementos en donde se muestra un vínculo entre Chávez Jr. y el Cártel de Sinaloa.

Uno de los registros más difundidos corresponde a una imagen publicada en 2013 en la cuenta de Instagram de José Rodrigo Aréchiga Gamboa, “El Chino Ántrax”, ex jefe de brazo armado del cártel. La fotografía muestra a Chávez Jr. y El Chino Ántrax a bordo de un automóvil tras asistir a una pelea de Manny Pacquiao en Las Vegas.

El propio Chávez Jr. ha reconocido en transmisiones en vivo su cercanía con Ovidio “El Ratón” Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y uno de los líderes de Los Chapitos. “Él es tío de mi hija, que ha sido mi hija mucho tiempo. Lo conozco bien y es una buena persona conmigo”, dijo en un en vivo en Instagram. Este lazo familiar surge de la relación de su esposa, Frida Muñoz Román, expareja y madre de una hija de Édgar Guzmán López, otro de los hijos de El Chapo.

Julio César Chávez Jr. y
Julio César Chávez Jr. y el día que fue con El Chino Ántrax a ver pelear a Manny Pacquiao. (Captura de pantalla)

El historial fotográfico en redes también registra varias ocasiones donde Chávez Jr. aparece vistiendo prendas relacionadas con “El Chapo” Guzmán; por ejemplo, en enero de 2022 se difundió una video en el que lleva una gorra con la imagen y nombre del exlíder del cártel, y en otras ocasiones ha lucido la misma camisa utilizada por Guzmán Loera en la entrevista realizada por Sean Penn.

A nivel de redes sociales y contenido viral, también ha sido citado un video publicado en 2022 por el influencer Markitos Toys, donde aparece junto a Chávez Jr. y varios autos de lujo que, según versiones periodísticas, pertenecerían a “El Nini”. La grabación habría tenido lugar en una propiedad vinculada al capo.

Las relaciones de la familia Chávez con figuras del narcotráfico han sido tema de discusión pública en múltiples ocasiones. El propio Julio César Chávez ha declarado en entrevistas que, por haber crecido en Culiacán, Sinaloa, conoció y entabló amistad con personajes como Amado Carrillo Fuentes, los hermanos Arellano Félix, “El Mayo” Zambada y, directamente, con El Chapo Guzmán.

De manera indirecta, otras figuras del círculo familiar han estado cerca de episodios notorios. Omar Chávez, hermano menor de Julio César Jr., fue testigo presencial del homicidio de Francisco Rafael Arellano Félix en una fiesta en Los Cabos en 2013, evento tras el cual declaró ante autoridades.

Ignacio “Nacho” Beristáin, referente del boxeo mexicano e integrante del Salón de la Fama, también ha dicho en entrevistas que Ovidio Guzmán visitaba al boxeador en sus entrenamientos.

Nacho Beristáin recordó que Ovidio
Nacho Beristáin recordó que Ovidio Guzmán, identificado como “el Ratón”, visitó a Julio César Chávez Jr. durante sus entrenamientos, pero aseguró que la relación se limitó al ámbito social y que nunca observó conductas delictivas en el boxeador. (Redes sociales)

Proceso en libertad y medidas cautelares

Chávez Jr. salió del penal de Hermosillo el lunes luego de que el juez federal Enrique Hernández Miranda concluyó que no se acreditaba la necesidad de mantenerlo bajo prisión preventiva.

El ex deportista tiene prohibido salir del país sin autorización judicial, comunicarse con los agentes federales vinculados al expediente y debe comparecer a cada citación judicial.

La siguiente audiencia está fijada para el 24 de noviembre de 2025.

Por el momento, la Fiscalía dispone de tres meses para profundizar en la investigación. Si no encuentra nuevos elementos, podría optar por no formalizar la acusación. De avanzar el proceso y obtenerse condena, la pena contemplada para el delito de delincuencia organizada sin funciones de liderazgo oscila entre cuatro y ocho años de prisión.