Ciudad de México amplía rutas seguras de RTP para estudiantes de UNAM, UAM e IPN

Uno de los problemas más concurrentes entre el alumnado de educación superior es la falta de transporte público

Guardar
La comunidad estudiantil es una
La comunidad estudiantil es una de las prioridades del gobierno de la CDMX.

La Red de Transporte de Pasajeros (RTP) ha establecido nuevas rutas exclusivas para estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), con el objetivo de garantizar traslados seguros, accesibles y económicos en la Ciudad de México.

Estas acciones forman parte del programa Sendero Seguro: Camino Seguro, una iniciativa que busca combatir los riesgos derivados de la inseguridad y la falta de recursos económicos, factores que según autoridades influyen en el abandono escolar entre jóvenes de media superior y superior.

El director de la RTPDaniel Arcos, explicó que el programa, con más de 14 años operando, ha permitido a miles de estudiantes mantener la continuidad escolar gracias a unidades que recorren rutas especialmente diseñadas para conectar zonas residenciales con planteles educativos y estaciones del Metro. La estrategia prioriza el acceso a un sistema de transporte público digno y económico, facilitando el pago de solo 4 pesos para quienes cuenten con credencial vigente y la Tarjeta de Movilidad Integrada.

Las nuevas unidades ya cuentan
Las nuevas unidades ya cuentan con el pago con tarjeta. (Foto: Cuartoscuro)

¿Cuáles serán los trayectos beneficiados?

Actualmente, más de 60 autobuses atienden rutas que enlazan directamente a preparatorias y bachilleratos de la UNAM, campus y facultades de la UAM y puntos clave del IPN.

Entre las rutas exclusivas se incluyen las siguientes conexiones: la Facultad de Enfermería y Obstetricia tiene destinos en General Anaya, Universidad, Tasqueña y S.T.E. Nativitas/Xochimilco; el caso de la Facultad de Arte y Diseño abarca desde Universidad y Tasqueña; la FES Zaragoza conecta con Constitución de 1917. Para las preparatorias también se han habilitado nodos clave como Tulyehualco, Pantitlán, Zaragoza, Iztacalco, Bosques de Aragón, Martín Carrera, Indios Verdes, Tacubaya, El Vergel, Cafetales, Chabacano, Barranca del Muerto, Mixcoac y General Anaya.

También hay rutas específicas para los Colegios de Ciencias y Humanidades: Oriente, Vallejo, Sur y Azcapotzalco, que conectan con estaciones como Santa Martha, Constitución de 1917, Indios Verdes, Barranca del Muerto, El Rosario y Popotla. Igual atención reciben estudiantes de planteles de la UACM en San Lorenzo y Cuautepec, campus de la UAM en Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa y Xochimilco, además de instituciones como el Instituto Tecnológico de Iztapalapa, la UPN y la ENAH.

Servicio de RTP de la
Servicio de RTP de la Línea 1 modificará su ruta tras la reapertura del tramo Cuauhtémoc - Chapultepec (X/ @RTP_CiudadDeMex)

“El diseño de estos trayectos parte de la colaboración con las universidades, cada una de las cuales define horarios matutinos y vespertinos según sus necesidades”, señaló Daniel Arcos. Al finalizar los recorridos para estudiantes, las unidades retoman rutas convencionales para atender la demanda general de usuarios en la capital.

La cobertura de este programa busca llegar a un millón de beneficiarios durante 2025. Esta meta se sustenta en el esfuerzo coordinado del Gobierno de la Ciudad de México para expandir la red y cubrir la mayor cantidad de estudiantes susceptibles a verse afectados por situaciones de riesgo o falta de apoyo económico en su entorno familiar. El compromiso institucional se refleja en la disponibilidad del servicio a bajo costo, con condiciones preferenciales para un sector históricamente vulnerable en la movilidad urbana.

Otros sectores beneficiados

Además de estas rutas, la RTP ofrece transporte gratuito a personas mayores de 60 años, personas con discapacidad y menores de 5 años, siempre que cuenten con la documentación oficial requerida. Esta disposición responde a lo estipulado en la Ley de Transporte y Vialidad y la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores de la Ciudad de México.

La campaña de información impulsada por la RTP y el programa Sendero Seguro: Camino Seguro busca fortalecer el conocimiento y la participación estudiantil. Las cuentas oficiales de la dependencia y las instituciones educativas publican continuamente detalles sobre rutas, horarios y mecanismos de acceso al beneficio.