CFE construirá dos nuevas plantas termosolares con almacenamiento térmico en Baja California Sur para 2030

El proyecto tendrá una inversión de 800 mdd y busca garantizar el abasto eléctrico en la península, sustituir combustibles fósiles y contribuir a la meta nacional de 35% de generación limpia

Guardar
La secretaria de Energía, Luz
La secretaria de Energía, Luz Elena González, durante 'La Mañanera' de este martes en Palacio Nacional. (Crédito: Gobierno de México)

La Secretaría de Energía (Sener) anunció la construcción de dos centrales termosolares con almacenamiento térmico en Baja California Sur, con una inversión estimada de 800 millones de dólares. Las plantas serán desarrolladas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y forman parte del plan de fortalecimiento y expansión del sistema eléctrico nacional 2025-2030.

De acuerdo con la titular de la dependencia, Luz Elena González, el proyecto responde a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum de acelerar la transición energética y fomentar el uso de tecnologías innovadoras en el sector eléctrico. Subrayó que estas centrales atenderán el crecimiento de la demanda en la península, garantizarán mayor generación en sitio y contribuirán a la soberanía energética, además de cumplir los compromisos de mitigación del cambio climático.

González explicó que se trata del primer proyecto de este tipo en México, lo que lo convierte en un precedente para la diversificación de la matriz energética nacional. Recordó que la ley establece que para 2030 al menos 35% de la generación eléctrica deberá provenir de fuentes limpias, meta a la que contribuirán estas instalaciones.

“Este proyecto marca un precedente único al ser el primero en su tipo en México y acelerar el cumplimiento de nuestras metas de transición energética que por ley establecimos que sería al menos el 35% al 2030 de generación eléctrica con energía limpia. Estas dos plantas tendrán una inversión de alrededor de 800 millones de dólares y van a ser hechas por la Comisión Federal de Electricidad", explicó.

Incorporación de energía solar

Por su parte, el subsecretario de Planeación y Transición Energética, Jorge Marcial Islas, precisó que la tecnología termosolar permitirá incorporar energía solar con capacidad firme y sin intermitencia, lo que la diferencia de otros sistemas renovables. Destacó que este mecanismo posibilita sustituir combustibles fósiles como combustóleo, diésel y gas en la generación eléctrica, lo que representa un paso en la descarbonización del sector.

El subsecretario de Planeación y
El subsecretario de Planeación y Transición Energética, Jorge Marcial Islas, explica la importancia del aprovechamiento de la energía solar. (Gobierno de México)

Islas añadió que el recurso solar disponible en México, especialmente en la zona norte, ofrece condiciones óptimas para aprovechar esta tecnología y avanzar en la autosuficiencia energética. Además, subrayó que la construcción de estas plantas contribuirá a la innovación, al desarrollo tecnológico nacional y a la creación de nuevas cadenas de valor en la industria energética.

La Sener señaló que con este tipo de proyectos se busca garantizar el suministro eléctrico en regiones con alta demanda, al mismo tiempo que se posiciona a México en la vanguardia de la transición energética.