
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), incorporó 14 nuevas unidades caninas para fortalecer las labores de inspección de mercancías agroalimentarias en México y Centroamérica.
El objetivo principal es reducir el riesgo de ingreso y propagación de plagas y enfermedades de origen animal y vegetal en la región. Esta medida se anunció durante la 73.ª graduación de binomios celebrada en el Centro de Adiestramiento Canino (Ceacan), donde 14 manejadoras y manejadores acompañados de sus respectivos perros concluyeron un entrenamiento de seis semanas enfocado en la detección de productos de riesgo, entre ellos frutos frescos, cárnicos, lácteos, plántulas y restos de materia orgánica.
En el desglose de esta generación, diez caninos se especializaron en la detección de productos cárnicos con destino a República Dominicana, país afectado por la peste porcina africana (PPA). Además, un binomio vinculado a la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex) recibió capacitación específica para identificar productos porcinos y trabajará en la Oficina de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA) de Ciudad Hidalgo, Chiapas.
Otros tres binomios centraron su entrenamiento en la identificación de heridas infectadas y gusaneras, para detectar oportunamente la presencia del gusano barrenador del ganado (GBG). Dos de ellos se sumarán a las acciones de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de Jalisco (ASICA), mientras que uno reforzará el trabajo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala (MAGA).

Durante la ceremonia, los binomios realizaron una demostración de búsqueda que implicó muestras con esencia de GBG tanto en un carrusel de biodetección como en un simulador de invernadero adaptado a las condiciones climáticas del sur sureste de México y Centroamérica. Además, se mostraron ejercicios en simuladores aeroportuarios y de Punto de Inspección y Verificación Federal (PVIF) del propio Ceacan.
Pedro Macías Canales, director de Gestión Estratégica de Servicios Cuarentenarios del Senasica, destacó la colaboración con el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), Opormex y ASICA como pieza central para evitar que los problemas sanitarios regionales impacten a los productores agropecuarios, en particular aquellos de pequeña y mediana escala.
El programa de formación de binomios caninos acumula, en los últimos 18 años, la graduación de más de 600 equipos, muchos de ellos operando actualmente en Centroamérica. En República Dominicana funcionan 30 unidades activas. Alejandra Gutiérrez Becerril, jefa de Planeación de ASICA, resaltó el papel de los estados para fortalecer la estrategia contra el GBG y señaló que estas primeras generaciones serán determinantes para contener su dispersión.
Jorge Espinoza Vázquez, representante ejecutivo de Opormex, reconoció el profesionalismo del Ceacan en la prevención de enfermedades agropecuarias y elogió el compromiso de los manejadores caninos en nombre del sector porcícola nacional. Al acto asistieron también el gerente del Servicio Internacional de Tratamientos Cuarentenarios de OIRSA, Rodolfo Vera Bustos, así como miembros de la industria porcícola nacional.
Más Noticias
Vans Warped Tour en México 2026: fecha, lugar y preventa del esperado festival alternativo
Vans Warped Tour en México 2026: fecha, lugar y preventa del esperado festival alternativo

Temblor en Oaxaca hoy: se registra sismo de 4.5 de magnitud en Matías Romero
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional

Cuartos de final Liga MX 2025: cómo quedaron los partidos de ida de América, Toluca y Tigres
El único partido pendiente es el de ida entre Chivas y Cruz Azul, programado para este jueves

Silvia De Frente en México: todo sobre su show de stand-up “Tamagochi”
La comediante reveló detalles sobre su trayectoria en el stand-up y la conexión con el público

Quiénes son y qué se sabe de los 13 señalados en la red ilegal de Raúl Rocha
La Fiscalía señala a empresarios, funcionarios y operadores como integrantes de una estructura criminal dedicada al tráfico de combustible y armas
