SEP asegura que “no hay errores que corregir” en los libros de texto para Educación Básica

Se están desarrollando en 20 lenguas originarias los materiales de la Nueva Escuela Mexicana

Guardar

El titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que para el ciclo escolar 2025-2026 “se han distribuido 170 millones de libros de texto gratuito”.

Delgado aseguró que el ciclo arrancará con todos los materiales necesarios en las aulas: “Vamos a iniciar el ciclo escolar con todas y todos los libros en las escuelas, no va a haber ningún retraso, ya terminamos la distribución y estamos listos para el nuevo ciclo escolar”.

En sus declaraciones, Delgado precisó que este es el tercer año de implementación de la Nueva Escuela Mexicana, y aclaró que los libros han sido revisados conforme a esta etapa, “Los libros siempre se han revisado, no hay errores que corregir, eso fue en la primera edición, en la que hubo mucho debate por cuestiones mínimas”.

Respecto a la calidad de los materiales, destacó: “Muy buenos libros de texto, han sido bien recibidos por los docentes, son contenidos nuevos que apoyan el desarrollo de proyectos, lo cual refuerza la autonomía profesional del docente”.

Sobre la enseñanza de matemáticas, explicó que hubo colaboración con el Cinvestav para su revisión: “Le pedimos al Cinvestav, que tiene un área especializada en la enseñanza de matemáticas, y las observaciones fueron menores; en general los libros están contemplados para desarrollar ciertas habilidades y conocimientos a los niños y a las niñas”.

El mandatario recalcó: “Hay una permanente revisión, pero no es que tengan errores y se esté corriendo”, destacando que las revisiones forman parte del proceso habitual y que los materiales cumplen con los estándares requeridos para el aprendizaje de la educación básica.

Cinvestav revisó libros de matemáticas diseñados durante gobierno de López Obrador

El pasado mes de marzo, le informamos que la Secretaría de Educación Pública (SEP) encomendó al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) la revisión de los libros de matemáticas y lectoescritura destinados a primero, segundo y tercer año de primaria, diseñados durante la administración de Andrés Manuel López Obrador.

La polémica en torno a estos libros surgió tras la designación de Marx Arriaga Navarro como responsable de contenidos educativos, decisión que provocó cuestionamientos de organizaciones civiles, autoridades locales y diversos sectores sobre el nivel académico de los textos-

Diversos gobiernos estatales y asociaciones como la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) presentaron recursos legales para frenar su distribución, aludiendo posibles deficiencias pedagógicas.