Qué tan bueno es tomar proteína en la noche y quiénes no deberían hacerlo

Este suplemento puede ayudar a las personas que van al gimnasio o practican deporte

Guardar
 (Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

La ingesta de proteína en la noche puede ser beneficiosa para ciertas personas, especialmente para quienes buscan preservar o aumentar masa muscular.

Consumir proteína como suplemento antes de dormir puede favorecer la síntesis de proteínas musculares durante el periodo de ayuno nocturno, lo que ayuda a la recuperación y el mantenimiento muscular. Esto puede ser relevante para deportistas, adultos mayores o personas con rutinas de entrenamiento intenso.

Sin embargo, no todas las personas deberían consumir suplementos de proteína por la noche. Aquellos con problemas renales, especialmente quienes presentan insuficiencia renal, deben evitar un exceso de proteína, ya que puede generar una sobrecarga para los riñones.

 (Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

También se recomienda precaución en personas con trastornos metabólicos sin control médico, como gota o enfermedades hepáticas. En casos de problemas para dormir, el consumo de batidos con estimulantes agregados, como cafeína, tampoco es recomendable antes de acostarse.

Qué tan bueno es tomar proteína por la noche

El cuerpo puede absorber proteína de manera eficiente en cualquier momento del día, siempre que exista una necesidad fisiológica de este nutriente. Para quienes buscan estimular la síntesis muscular, los estudios indican que los momentos clave para el consumo de proteína son inmediatamente después del ejercicio (ventana anabólica) y antes de dormir. Ambos momentos favorecen la reparación y el crecimiento muscular.

Durante el resto del día, distribuir la ingesta de proteína de manera equilibrada en cada comida maximiza la absorción y el aprovechamiento por parte del organismo. No existe una única “hora ideal” universal, ya que depende de los objetivos individuales, la actividad física realizada y la cantidad total diaria consumida.

Por lo tanto, la mejor hora para consumir proteína como suplemento depende de factores personales, aunque post-entrenamiento y antes de dormir se consideran momentos estratégicos para optimizar resultados musculares.

Antes de incorporar suplementos proteicos nocturnos, se recomienda consultar a un profesional de la salud para determinar la cantidad adecuada y si existe alguna contraindicación específica según el estado de salud individual.

Qué alimentos contienen proteína de forma natural

  • Pechuga de pollo
  • Pavo
  • Carne de res magra
  • Pescados (atún, salmón, merluza)
  • Huevos
  • Lácteos (queso, yogur griego, leche)
  • Mariscos (camarones, mejillones)
  • Legumbres (lentejas, garbanzos, porotos)
  • Soja y derivados (tofu, tempeh, edamames)
  • Quinoa
  • Frutos secos (almendras, nueces, pistachos)
  • Semillas (chía, sésamo, calabaza, girasol)
  • Cereales integrales (avena, amaranto, trigo sarraceno)
  • Espirulina