
Día negativo para el índice mexicano, que comienza la jornada en los mercados del lunes 25 de agosto con ligeras descensos del 0,27%, hasta los 59.066,24 puntos, tras la apertura.
En cuanto a las variaciones de este día respecto de jornadas previas, el índice bursátil con este dato corta la racha positiva que marcaba en las dos jornadas anteriores.
Los mercados globales percibieron un punto de inflexión en la política monetaria y comercial de Estados Unidos tras Jackson Hole, de acuerdo con ATFX Mercados.
“Jerome Powell reconoció que la economía se enfría: la inflación PCE en julio fue de 2,6% anual (núcleo en 2,9%), el PIB del 3T se ajustó a 2,01% y los efectos de los aranceles ya son visibles en precios al consumidor”, destaca.
Con riesgos crecientes para el empleo, los operadores elevaron a 90% la probabilidad de un recorte de tasas en septiembre, proyectando dos bajas hacia fin de año.
En paralelo, Donald Trump anunció que Estados Unidos tomará “casi un 10% de participación en Intel”, reforzando una política industrial intervencionista en semiconductores, mientras abrió la puerta a mantener operativa a TikTok con compradores locales y dio a Putin un plazo de dos semanas para definir el rumbo del conflicto ruso-ucraniano.
El arranque la bolsa en la semana
Con relación a los últimos siete días, el índice mexicano S&P/BMV IPC marca una subida 1,45%, por lo que desde hace un año aún acumula un incremento del 13,93 por ciento.
El índice BMV se sitúa un 0,27% por debajo de su máximo del presente año (59.225,48 puntos) y un 20,65% por encima de su cotización mínima del año en curso (48.957,24 puntos).
¿Cómo se mide un índice bursátil?
Cada índice bursátil posee su propio método de cálculo, pero el principal factor es la capitalización bursátil de cada firma que lo integra. Este se saca al multiplicar el valor del día de la acción en la bolsa correspondiente por el total de participaciones que están en circulación en el mercado.
Las firmas que figuran en bolsa están obligadas a presentar un balance de su composición. Dicho reporte debe entregarse cada tres o seis meses, según corresponda.
Leer un índice bursátil también requiere advertir sus cambios en el tiempo. Los índices actuales siempre comienzan con un valor fijo basado en los precios de las acciones en su fecha de inicio, pero no todos siguen este método. Por ende, puede dar paso a inexactitudes.
Si un índice crece 500 puntos en un día, mientras que otro solo añade 20, podría parecer que el primero tuvo un rendimiento mejor. No obstante, si el primero comenzó el día en 30.000 puntos y el otro en 300, se puede deducir que, en términos porcentuales, las ganancias para el segundo fueron más importantes.
Más Noticias
Sheinbaum buscará nueva reforma constitucional para “pensiones justas” a trabajadores: “Será en este periodo”
La presidenta de México informó que su administración prepara cambios constitucionales para frenar pagos excesivos a pensionados

Fiscalía de Sonora condena a 28 años de prisión a Paulo Iván “N” por homicidio de taxista en Nogales
El acusado fue sentenciado tras un proceso abreviado por el asesinato de Francisco Javier “N”, ocurrido en agosto de 2025, tras descartar vínculo laboral como móvil del crimen

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO hoy martes 9 de septiembre: angustia total tras el cierre del cuarto Noche
Conoce el minuto a minuto de lo que sucede en el reality de Televisa: desde peleas, chismes y retos que están disponibles en ViX Premium

Elefanta de 43 años se vuelve viral al ser ayudada por una pala cargadora tras aparatosa caída
Miles de usuarios reaccionaron con humor y ternura al ver cómo un equipo especializado actuó con rapidez para levantar a un animal en problemas

Conductora ebria provoca caos en Veracruz y abandona su auto para huir: “¡Estás drogada o qué pend...!"
La mujer, en aparente estado de ebriedad, dañó vehículos y casi atropella a vecinos en el municipio Boca del Río
