
Durante la Conferencia del Pueblo, la subsecretaría de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Tania Rodríguez Mora presentó los resultados de la plataforma “Mi Derecho, Mi lugar” del presente año.
Frente a la presidenta Claudia Sheinbaum, Rodríguez reportó que, 272,793 aspirantes se registraron en la plataforma, de los cuales el 89.5% de quienes optaron por acceso directo (sin examen) fue asignado a su primera opción educativa, y 97.4% tuvo lugar en alguna de sus tres primeras opciones.
Este nuevo modelo contrasta de forma significativa con los resultados entregados por COMIPEMS en 2024, donde solo 26.2% de los estudiantes ingresaba a su primera opción, y casi un tercio debía aceptar planteles mucho menos prioritarios.
Además, se observó que 94.7% de los aspirantes inscritos a “Mi Derecho, Mi lugar” lograron asignación en alguna de las instituciones participantes, mientras que el porcentaje de jóvenes que no obtuvieron lugar —la mayoría de ellos solo postuló para UNAM o IPN—, representa 5.3%, comparado con el 12.3% de no asignados que dejó el sistema anterior.
La SEP también resaltó la incorporación de 16 nuevos planteles en la zona, así como nuevas opciones educativas, entre ellas programas de e-commerce, software embebido, inteligencia de negocios, nanotecnología, producción digital, urbanismo sostenible y más.
“La educación es un derecho no una explicación”
Mario Delgado Carillo, titular de la SEP, explicó que, en el pasado, los jóvenes interesados en estudiar a nivel medio superior debían presentar el examen “Comipems”, el cual asignaba la escuela según su desempeño.
Sobre este modelo, detalló: “Los jóvenes no podían por sí mismos (…) les generaba mucha desilusión por no estudiar en la escuela que ellos querían”, y añadió que era “profundamente injusto porque la educación es un derecho, no una competencia o cuestión de mérito”.
En respuesta a una petición de Sheinbaum, se creó la plataforma “Mi Derecho, Mi lugar”, cuyo objetivo es permitir que los jóvenes elijan libremente la institución donde desean continuar sus estudios, eliminando la necesidad de un examen de selección.
“No tiene que haber examen”, enfatizó Delgado al recalcar que la educación es un derecho que debe garantizarse sin restricciones.
Más Noticias
Cómo preparar un cheesecake de queso crema con moras o fresas saludable, con pocos ingredientes y sin horno
La propuesta permite disfrutar de una textura cremosa y un sabor equilibrado, adecuado para quienes desean una opción ligera y nutritiva en reuniones familiares

Sheinbaum solicita investigar la supuesta presencia de crimen organizado en la marcha de Generación Z
Tras amenazas y ataques violentos, la mandataria señaló que se analizarían los hechos, pues no pueden haber suposiciones o conjeturas

Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años: cuándo depositan el primer pago para quienes recibieron tarjeta en octubre
Esta iniciativa otorga un apoyo económico bimestral de 3 mil pesos a mexicanas de 60 a 64 años en todo el país

Luna nueva ‘micromoon’ en noviembre: cuando será mejor noche para observar nebulosas y galaxias a simple vista
Esta configuración dejará el cielo nocturno especialmente oscuro, creando las condiciones idóneas para la observación astronómica

La Granja VIP en vivo hoy lunes 17 de noviembre: Manola Díez se convirtió en la quinta eliminada tras presunto fraude
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality show 24/7


