Colegio de Abogados cuestiona validación del TEPJF a elección judicial con “acordeones” y advierte sobre impacto en comicios

La Barra Mexicana señaló que el fallo del TEPJF podría condicionar la aplicación de la ley en elecciones futuras; también pidió que las resoluciones se mantengan alineadas con estándares internacionales en materia electoral

Guardar
La Barra Mexicana advirtió que
La Barra Mexicana advirtió que este fallo establece un precedente que podría repercutir en futuros procesos comiciales del país. (Imagen ilustrativa: Crédito: X: @UN_SPExperts)

La Barra Mexicana, Colegio de Abogados A.C. (BMA), expresó su postura frente a la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que validó la elección judicial en la que se utilizaron “acordeones”, listas predeterminadas de votación empleadas durante ese proceso.

El tribunal, al confirmar la validez de los resultados y rechazar impugnaciones, determinó que los cargos obtenidos bajo ese esquema se mantendrían firmes. La decisión fue adoptada por mayoría y permite que los candidatos electos asuman funciones a partir del 1 de septiembre.

Mediante un comunicado difundido en su cuenta oficial de X (@BMA_Abogados), la Barra Mexicana advirtió que este fallo establece un precedente que podría repercutir en futuros procesos comiciales del país. De acuerdo con la organización, validar el uso de listas predeterminadas en un ejercicio electoral abre la puerta a que esta práctica pueda repetirse en otras elecciones, lo que afectaría la forma en que se aplican las normas en la materia.

La BMA sostuvo que las resoluciones en el ámbito electoral deben mantener congruencia con los estándares internacionales, al considerar que su aplicación contribuye a reforzar la legitimidad de los comicios y la confianza en los resultados. Enfatizó que apartarse de esas pautas puede debilitar la percepción de imparcialidad de los órganos jurisdiccionales y afectar la integridad del sistema electoral.

El pronunciamiento señaló que la resolución del TEPJF no sólo impacta el caso específico que la originó, sino que tendrá efectos más amplios en la interpretación de la legislación vigente. La organización colegiada insistió en que el precedente adoptado influirá en la conducción de elecciones posteriores y en las reglas de competencia política.

El comunicado fue emitido este
El comunicado fue emitido este lunes 25 de agosto. (Crédito: X: @BMA_Abogados)

La Barra Mexicana recalcó que su observación se centra en dos puntos principales: primero, que la validación de un procedimiento cuestionado fija un criterio que condiciona la forma en que se desarrollarán los próximos comicios; y segundo, que resulta necesario preservar el apego a principios internacionales que garanticen transparencia y confiabilidad.

Solidez de los procesos democráticos

La agrupación agregó que la importancia de esta discusión radica en la solidez de los procesos democráticos y en la certidumbre que la ciudadanía debe tener sobre la legalidad de las elecciones. Consideró que las resoluciones del máximo órgano en materia electoral deben ser evaluadas también por su potencial de incidir en la confianza pública y en el respeto a compromisos internacionales asumidos por el Estado mexicano.

Con el comunicado, la Barra Mexicana de Abogados dejó constancia de su posición crítica hacia el criterio adoptado por el TEPJF.