Claudia Sheinbaum y Marco Rubio se reunirán en septiembre para firmar acuerdo de seguridad

El objetivo de la visita del secretario de Estado de EEUU es impulsar la cooperación en los ámbitos de seguridad, migración y comercio

Guardar
El secretario de EEUU visitará
El secretario de EEUU visitará por primera vez México. FOTO: Sergei Bulkin/TASS

Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos podría llegar a México durante la primera semana de septiembre para firmar un acuerdo bilateral de seguridad, adelantó este lunes la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante la conferencia mañanera.

“Muy probablemente venga, no esta semana, sino la primera de septiembre, es probable. Esta semana se confirma”, expuso la mandataria desde Palacio Nacional, quien agregó que la idea es formalizar el acuerdo.

Fue en mayo cuando Marco Rubio anunció su primera visita oficial a México durante una audiencia con el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de EEUU.

Rubio indicó que el objetivo de su visita es impulsar la cooperación en los ámbitos de seguridad, migración y comercio. Sobre este último punto se debe recordar que el presidente Donald Trump ha solicitado al gobierno mexicano un combate más efectivo al tráfico de fentanilo para no imponer aranceles.

La presidenta Claudia Sheinbaum durante
La presidenta Claudia Sheinbaum durante 'La Mañanera' de este lunes 25 de agosto. (Gobierno de México)

Desde inicios de agosto, la jefa de Estado indicó que el documento ya se encontraba listo y únicamente faltaba definir la fecha de firma.

Sheinbaum Pardo explicó que el acuerdo estaba fundamentado en cuatro principios: respeto a la soberanía, respeto a la territorialidad, confianza mutua, colaboración y cooperación.

Sheinbaum explica los fundamentos del acuerdo de seguridad con EEUU

El 5 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó de manera categórica que el acuerdo de seguridad con Estados Unidos se encuentre en peligro por la actividad de los cárteles del narcotráfico, en respuesta a lo publicado por The Wall Street Journal.

Durante su conferencia de prensa, la mandataria aseguró que el convenio bilateral está prácticamente finalizado y sólo estaba pendiente definir la fecha para su firma.

La presidenta subrayó que el respeto a la soberanía constituye el eje central del documento: “Así dice el acuerdo”.

La publicación de The Wall Street Journal sostuvo que la influencia de los cárteles mexicanos obstaculiza el avance del acuerdo de seguridad entre Sheinbaum y el presidente estadounidense Donald Trump.

El diario citó como ejemplo la reciente fuga de Zhi Dong Zhang, un operador chino investigado en Estados Unidos por contrabando de fentanilo, quien se encontraba bajo arresto domiciliario en México a la espera de su extradición.

Zhang enfrenta acusaciones por el lavado de aproximadamente 150 millones de dólares para organizaciones criminales mexicanas, así como por el tráfico de grandes volúmenes de cocaína, fentanilo y metanfetamina.

En el contexto de estas tensiones, Trump ha exigido a México una estrategia de seguridad más efectiva y ha amenazado con la imposición de aranceles a todas las importaciones mexicanas si no se logra frenar el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos.

Antes del 1 de agosto, ambos gobiernos alcanzaron un acuerdo para suspender durante 90 días la aplicación de aranceles del 30 % a productos mexicanos.

El combate al fentanilo se ha convertido en una prioridad para la administración estadounidense, que atribuye la producción de esta droga sintética a laboratorios en México que emplean precursores químicos provenientes de China.

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), el fentanilo provocó más de 48.000 muertes por sobredosis en Estados Unidos durante 2024.