“Los huipiles son más que prendas, son códices”: Sheinbaum narra como nació su amor por ellos

Sheinbaum narró cómo en su infancia se generó su gusto por los huipiles tradicionales

Guardar
La presidenta convivió con mujeres
La presidenta convivió con mujeres artesanas. FOTO: Presidencia de la República

Este domingo 24 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que 500 millones de pesos serán destinados al plan de créditos “Apoyarte” para mujeres artesanas de la comunidad amuzga de Guerrero para fomentar y mantener viva la producción de huipiles.

Durante el evento en el estado de Guerrero, Sheinbaum narró cómo surgió su gusto por los huipiles desde la infancia y prometió a las mujeres artesanas que recibirán el apoyo para mantener viva esta tradición.

“Va acompañado de la garantía de su comercialización a un precio justo. De esta manera, garantizamos la preservación del huipil y el bienestar de las mujeres artesanas”, dijo la mandataria federal.

La titular del Ejecutivo narró a las asistentes que durante la infancia, su madre, la investigadora Annie Pardo, viajaba a Ometepec con sus tres hijos para comprar huipiles artesanales.

“Mi madre amaba los huipiles. Tenían ella y mi papá un carrito, un Renault en aquella época, así se llamaba, y nos llevaron a conocer casi todos los sitios arqueológicos del país. Y mi mamá portaba huipiles. Así que yo vine aquí a este lugar, a Ometepec, a Amuzgos, hace 55 años”, rememoró emocionada la presidenta de México.

Durante la asamblea, decenas de
Durante la asamblea, decenas de mujeres se acercaron a saludar a la presidenta Claudia Sheinbaum FOTO: Presidencia de la República

La presidenta, quien suele vestir frecuentemente con prendas bordadas con estilo tradicional, recordó sus visitas a las comunidades de Guerrero durante sus paseos familiares en la infancia, lo que supuso un acercamiento con la labor artesanal en la costa del Pacífico.

“Hace 55 años venía. Llegábamos a Acapulco. Mi mamá agarraba su carrito, teníamos un —repito— un Renault, a veces venía con mi papá, a veces no —era de armas tomar mi mamá—. Y se venía hasta acá con nosotros, mis hermanos y yo. Compraba huipiles para nosotras, para ella, para regalar a otras personas. Y nos regresábamos en la noche hasta Acapulco”, contó emocionada la presidenta de la República.

La emoción fue aún mayor cuando Sheinbaum mostró una fotografía de su infancia en la que aparece ataviada con un huipil tradicional, como ejemplo claro de su afición a estas prendas artesanales.

“Así que, imagínense haber estado aquí hace 55 años, pues me da mucha emoción. ¿Quién iba a pensar, entonces, que iba a regresar 55 años después como Presidenta de la República?“, expresó Sheinbaum Pardo ante las mujeres artesanas reunidas en Xochistlahuaca, Guerrero.

La ahora titular del Poder Ejecutivo señaló que no se trata de prendas ordinarias, sino que su elaboración implica un fuerte legado cultural.

“Los huipiles son más que prendas, son códices que no se escriben con tinta, sino con hilos de colores que guardan la sabiduría de las abuelas, la fortaleza de las madres y los sueños de las hijas”, resaltó en su discurso la mandataria.