Rusa desata polémica al decir que no debe pagar impuestos en México: “No trabajo en México, mi dinero viene de mi país”

Sus declaraciones sobre impuestos y consumo reavivaron la discusión sobre la presencia de extranjeros en zonas gentrificadas

Guardar
Natalia Popova defendió su estadía
Natalia Popova defendió su estadía en el país y afirmó que sus gastos benefician a los mexicanos, pese a la controversia por la gentrificación. (TikTok / @natalia.rusa.mx)

La gentrificación ha pasado de ser un fenómeno visible en colonias específicas de la Ciudad de México, como la Roma y la Condesa, a extenderse hacia distintos estados del país, provocando un debate social que no deja de crecer. El incremento en los precios de la vivienda, los alimentos y los servicios ha generado inconformidad entre los residentes locales, quienes acusan que la llegada masiva de extranjeros con mayor poder adquisitivo está desplazando a las comunidades originales.

En medio de esta discusión, la influencer rusa Natalia Popova se volvió tendencia en redes sociales tras difundir un video en el que defendía su permanencia en México y respondía a quienes la critican. Popova aseguró que no está obligada a pagar impuestos en el país, ya que sus ingresos provienen directamente de Rusia.

“He recibido mucho odio. Me dicen que me vaya de México, pero llevo dos años viviendo aquí y seis fuera de mi país. Todo el dinero que gasto viene de Rusia”, explicó la creadora de contenido. En su declaración también agregó: “No estoy obligada a pagar el Impuesto sobre la Renta. Dejo aquí el 100% de mi dinero: pago renta, compro tacos, todo se lo dejo a los mexicanos”.

Sus declaraciones sobre impuestos y
Sus declaraciones sobre impuestos y consumo reavivaron la discusión sobre la presencia de extranjeros en zonas gentrificadas. (TikTok / @natalia.rusa.mx)

Sin embargo, lo que más encendió la polémica fue su comentario final, interpretado por muchos como una muestra de arrogancia hacia los mexicanos. “Si sientes que te quitan algo, pregúntate qué puedes ofrecer a personas como yo, que sí queremos comprar”, dijo Popova, en referencia a los reclamos sobre el encarecimiento de zonas urbanas por la llegada de extranjeros.

La discusión se amplió cuando usuarios recordaron otro video publicado por la influencer meses atrás, en el que descalificó la música callejera en la Ciudad de México, calificándola como “ruido” y criticando que los músicos esperen una retribución por sus presentaciones. “Explíquenme por qué los músicos en CDMX creen que esto es arte”, escribió en aquella ocasión.

Las reacciones en redes sociales no tardaron en dividirse. Algunos usuarios defendieron el derecho de Popova a vivir en México bajo sus condiciones económicas, mientras que otros señalaron que sus comentarios reflejan una falta de sensibilidad hacia las realidades sociales y culturales del país.

Natalia Popova aseguró que no está obligada a pagar ISR porque sus ingresos provienen de Rusia, lo que generó indignación en redes sociales. Crédito: TikTok / @@mexicanos.al.grito0

El tema de la gentrificación sigue siendo un foco de tensión en varias ciudades mexicanas. Movimientos vecinales han señalado que, más allá de la presencia de extranjeros, el problema radica en la ausencia de políticas públicas para regular el acceso a la vivienda y evitar la exclusión de los sectores más vulnerables.

Mientras tanto, la polémica alrededor de Natalia Popova se ha convertido en un caso emblemático de cómo las redes sociales amplifican las tensiones culturales, económicas y sociales que atraviesan las comunidades urbanas en México.