
La presencia de empresarios mexicanos en las listas mundiales de millonarios es un reflejo del peso económico y la capacidad de generación de riqueza en el país. Publicaciones internacionales como Forbes destacan año tras año a figuras de origen mexicano entre las fortunas más importantes del planeta, provenientes de sectores como las telecomunicaciones, la construcción, la banca, la minería y el comercio minorista.
Estos magnates no solo son un referente en el ámbito financiero, sino que contribuyen de forma decisiva en empleos, innovación tecnológica e influencia en los mercados globales.
El listado de multimillonarios elaborado por Forbes México muestra una diversidad de trayectorias y modelos de negocio, desde empresas familiares con décadas de historia hasta conglomerados internacionales que operan en más de un continente. Si bien Carlos Slim Helú se mantiene como uno de los empresarios más reconocidos y ha encabezado rankings mundiales, otros nombres han ganado relevancia con la expansión de sus compañías y el desarrollo de nuevas industrias.
El octavo hombre más rico de México en 2025 es Fernando Chico Pardo, y aquí te contamos cómo logró su fortuna.
Fernando Chico Pardo: sus millones y carrera

Fernando Chico Pardo pertenece al exclusivo grupo de los empresarios más acaudalados de México, con una fortuna valuada en 2 mil 800 millones de dólares. Su posición en el listado nacional de multimillonarios ocupa el octavo sitio, mientras que, a escala internacional, Forbes lo ubicó en el puesto 1305 dentro del ranking global.
El inicio de la trayectoria empresarial de Chico Pardo se remonta a sus 27 años en la Ciudad de México, cuando fundó la casa de bolsa Acciones y Asesoría Bursátil. Posteriormente, la firma sería absorbida por el Grupo Financiero Inbursa, conglomerado vinculado a Carlos Slim. Tras dejar la institución financiera en 2003, el empresario decidió apostar por el sector aeroportuario y adquirió la mayoría accionaria del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur).
A lo largo de su carrera, Fernando Chico Pardo participó en los consejos de administración de importantes empresas mexicanas, como Grupo Financiero Inbursa, Condumex, Grupo Carso, Sanborns Hermanos, Sears de México y Grupo Posadas. Desde 2005, tomó el liderazgo como presidente del Consejo de Administración de Asur, una compañía dedicada a operar y desarrollar 16 aeropuertos distribuidos en el continente americano.

Dentro del portafolio de Asur se encuentran nueve terminales aéreas ubicadas en el sureste de México, entre ellas el aeropuerto de Cancún. Además, opera seis aeropuertos en el norte de Colombia, sobresaliendo el aeropuerto internacional de Medellín (Rionegro), clasificado como el segundo de mayor tráfico en ese país sudamericano. También, Asur mantiene una participación del 60% en Aerostar Airport Holdings LLC, empresa responsable de la administración del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín en San Juan, la capital de Puerto Rico.
La expansión internacional y la diversificación de activos han colocado a Fernando Chico Pardo y Asur como referentes dentro del sector aeroportuario en América Latina y el Caribe, manteniendo una posición relevante tanto en México como fuera de sus fronteras.
Más Noticias
Paraguas provoca retrasos y suspensión temporal del servicio en Línea 2 del Metro CDMX
Los hechos ocurrieron en la estación San Antonio Abad, de la ruta que va de Cuatro Caminos a Tasqueña

Monreal acata sugerencias de Luisa Alcalde, evita declarar sobre uso de avión privado de Noroña
Estas declaraciones surgen además en un contexto en el que la presidenta del partido, Luisa María Alcalde pidió no exhibir las problemáticas internas

¿Qué policías pueden poner multas por usar vidrios polarizados?
Las sanciones económicas por modificar el nivel de oscuridad en los cristales laterales o traseros pueden alcanzar hasta 3 mil 394 pesos

IA revela la posible alineación de la Selección Mexicana en su amistoso contra Colombia
Sin Edson Álvarez ni Raúl Jiménez, el equipo nacional encara a Colombia con caras nuevas y ajustes clave rumbo al Mundial 2026

Estas personas podrían pagar una multa de 35 mil pesos al SAT por no declarar de forma correcta
Las personas físicas podrían verse afectadas por la intensificación de la vigilancia tributaria en sus movimientos financieros
