
A un año de la última edición del examen aplicado por la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), la primera generación de estudiantes que aplicó la prueba Ecoems para ingresar al bachillerato de la UNAM y el IPN ya conoce los resultados. Al respecto, las dos instituciones confirmaron la admisión de más aspirantes que los contemplados en principio.
El pasado 19 de agosto de 2025 se dieron a conocer los resultados de los exámenes con los que miles de jóvenes buscaron un lugar en el bachillerato de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Con ello, concluyó la nueva modalidad de admisión a dichos planteles propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Mi derecho, mi lugar 2025: ¿Cuántos aspirantes ingresaron a la UNAM y el IPN en el nuevo examen de admisión?
El proceso de asignación a la Educación Media Superior en la Zona Metropolitana del Valle de México permitirá que, al menos, 62 mil 614 jóvenes inicien sus estudios de bachillerato en el ciclo 2025-2026 en las dos principales instituciones educativas públicas de la región. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) otorgó más de 35 mil lugares, mientras que el Instituto Politécnico Nacional (IPN) asignó 27 mil 613 espacios a estudiantes de nuevo ingreso.

En el caso del IPN, la cifra representa un incremento respecto a la oferta inicial prevista de 25 mil 763 lugares. La casa de estudios logró abrir mil 883 lugares adicionales a los ofertados originalmente, lo que responde al compromiso de ampliar la cobertura educativa instruido por las autoridades federales. Como parte de este proceso, la Secretaría de Educación Pública (SEP) abrirá un registro extemporáneo, disponible del 21 al 28 de agosto de 2025, en la plataforma miderechomilugar.gob.mx, para quienes no obtuvieron un lugar en el Politécnico. Así, el programa “Mi derecho, mi lugar” garantiza un espacio a todos los aspirantes.
De acuerdo con el análisis de los resultados del examen a la UNAM, los más de 35 mil estudiantes aceptados en la Escuela Nacional Preparatoria y el Colegio de Ciencias y Humanidades alcanzaron entre 83 y 128 aciertos. El examen, realizado por primera vez completamente en línea y apoyado por inteligencia artificial, mostró un incremento del 10 por ciento en el desempeño general respecto a años anteriores, con áreas destacadas como biología y química.
Las estadísticas muestran una distribución paritaria: el 52 por ciento de quienes ingresarán son mujeres y el 48 por ciento hombres. Destaca que tres de cada cuatro provienen de escuelas públicas, siendo la mayoría originaria de la Ciudad de México y el Estado de México.
Más Noticias
Así es como las sábanas de tu cama podrían producirte arrugas prematuras
Te decimos qué otro tipo de tela o material sería una mejor opción ante esta problemática

Cuál es el tiempo de espera en las garitas de Tijuana este 22 de agosto
Ya sea en vehículo o a pie, aquí te decimos en cuántos minutos cruzas la frontera de México y Estados Unidos por las tres garitas del municipio bajacaliforniano

Sheinbaum descarta plan de EEUU y DEA para bombardear a grupos del narco en México: “Ningún gobierno se atrevería”
La mandataria negó rotundamente el permitir este tipo de actos y, de nueva cuenta, evocó que “México es un país libre, independiente y soberano”

Cómo preparar pan dulce de avena con manzana y pasas, una receta saludable y saciante
Cocina este panecillo con ingredientes llenos en fibra, vitaminas y antioxidantes, la opción de refrigerio ideal para agregar a la dieta

Chiles en nogada vegetarianos: reduce el consumo de grasas con esta alternativa saludable para celebrar las fiestas patrias
Este platillo se remonta a la época colonial en Puebla
