La historia de ‘Aún’, el éxito de Coda en voz de Xava Drago que estuvo a punto de no lanzarse

La muerte del vocalista reaviva el interés por la canción que desafió las reglas y se ganó un lugar entre las más grandes del repertorio del rock en español

Guardar
La muerte de Xava Drago
La muerte de Xava Drago reaviva el legado de Coda y su himno 'Aún' (Infobae México/ Jovani Pérez)

“Me siento tan triste, amor. Tan infeliz. Tan lleno de ansiedad. No sé qué nos separó. Y cómo negarle a mi corazón que aún te amo. Que aún te extraño. Los días sin ti son como morir. Aún te amo”. Con estos versos, Xava Drago y el grupo Coda lograron capturar el desgarro emocional de toda una generación, aunque la historia detrás de Aún revela que este himno del desamor estuvo a punto de no ver la luz.

La noticia de la muerte de Salvador Aguilar Hurtado, conocido como Xava Drago, a los 54 años tras una larga batalla contra el cáncer de estómago, ha reavivado el interés por el legado de uno de los vocalistas más emblemáticos del rock mexicano y, en particular, por la canción que definió su carrera.

El sencillo Aún, lanzado en 1995, se ha consolidado como un clásico de los años 90 y el tema más reconocido de Coda. Sin embargo, su inclusión en el álbum ‘Veinte para las doce’ fue resultado de una intensa disputa entre la banda y su disquera.

La balada 'Aún' estuvo a
La balada 'Aún' estuvo a punto de quedar fuera del disco por decisión de la disquera (Facebook)

Según relató Toño, guitarrista de la agrupación, en una entrevista realizada en noviembre de 2023, la compañía discográfica consideraba que la balada no encajaba con el perfil rockero del grupo.

A la hora que mandamos las rolas, la disquera la sacó. Nos peleamos con ellos para que la volvieran a meter, la onda de ellos era que escuchaban las canciones y decían: ‘bueno, ya tengo mis 5 canciones del disco ya lo demás se hacen bolas ustedes’, así nos decían. Entonces, ya nosotros hacíamos la junta y así fue como ‘Aún’ se quedó en el disco, porque iba a estar fuera por la disquera”, explicó el músico.

La resistencia de la disquera se basaba en la percepción de que una balada no correspondía con la identidad de Coda, reconocida por su repertorio de rock. A pesar de la oposición, la banda insistió en la importancia de la canción, compuesta por el propio Xava Drago, y logró que finalmente se incluyera en el disco.

El impacto de 'Aún' consolidó
El impacto de 'Aún' consolidó a Coda como referente del rock en español (IG)

Los ejecutivos, aún escépticos, aceptaron bajo la creencia de que el tema pasaría inadvertido. El desenlace fue opuesto: Aún se transformó en un himno del desamor y en una de las piezas más emblemáticas del rock en español de la década.

El impacto de Aún trascendió las expectativas iniciales. Aunque no obtuvo premios internacionales, la canción alcanzó el primer lugar en el canal Telehit durante los años 90 y, en 2009, fue seleccionada por VH1 entre las “100 canciones más grandiosas de los 90 en español”.

Este reconocimiento impulsó la proyección internacional de Coda, permitiendo a la banda realizar una extensa gira fuera de México y participar en diversos festivales de rock, lo que consolidó su presencia en la escena musical latinoamericana.

La trayectoria de Coda estuvo
La trayectoria de Coda estuvo marcada por cambios en su formación y la perseverancia artística (Archivo)

La letra de Aún aborda la súplica de una persona a su expareja para que regrese, expresando la imposibilidad de continuar sin ella. La interpretación de Xava Drago dotó al tema de una carga emocional que conectó con el público y contribuyó a su permanencia en la memoria colectiva.

La canción, lejos de ser un simple éxito pasajero, se convirtió en un referente del repertorio romántico del rock en español.

La trayectoria de Coda comenzó en 1989 y, a lo largo de los años, la formación de la banda experimentó varios cambios. Xava Drago fue el vocalista desde el inicio, con una breve pausa en 1998 antes de regresar en 2002 y permanecer hasta su fallecimiento el 21 de agosto de 2025.