
Las autoridades de Veracruz ejecutaron 13 órdenes de aprehensión relacionadas con el motín ocurrido el pasado 2 de agosto en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tuxpan, hecho que dejó un saldo de siete personas muertas y 11 heridos.
De acuerdo con un comunicado de la Fiscalía General del Estado (FGE), en el marco del proceso penal 454/2025, las autoridades lograron la aprehensión de Iván N. en Cosamaloapan y Roberto Cristian N. en Acayucan. Ambos enfrentan acusaciones de incumplimiento de un deber legal y ejercicio indebido del servicio público.

Según la información oficial, Iván N. se desempeñaba como jefe del Departamento de Seguridad y Custodia mientras que Roberto Cristian N. laboraba como custodio, ambos presentes en el penal el día del motín.
En un operativo paralelo, en Xalapa, las autoridades aprehendieron a Óscar Yair N., otro custodio bajo las órdenes de Iván N. en el Cereso de Tuxpan durante los disturbios.

Por otro lado, dentro del proceso penal 127/2025, se cumplimentaron órdenes de aprehensión en reclusión contra otros 10 internos: Iván Yamil N., Salvador N., Maury N., Arturo N., Antonio N., Eduardo N., Luis Ángel N., Carlos Felipe N., Eduardo N. o René Eduardo N. y Vicente N.

Todos ellos son señalados como probables responsables de los delitos de homicidio doloso calificado, motín, estragos y lesiones dolosas calificadas.
Los 13 detenidos ya fueron presentados ante el juez de control correspondiente y se mantienen sujetos a proceso penal. La Fiscalía General del Estado de Veracruz subrayó que las investigaciones seguirán abiertas para esclarecer los hechos y garantizar que no haya impunidad.

¿Cómo fue el motín en el Cereso de Tuxpan?
El motín tuvo lugar la noche del 2 de agosto, cuando internos del Cereso de Tuxpan tomaron el control de la prisión en protesta por presuntos abusos y extorsiones, según se informó en ese momento.
Diversos videos mostraron las instalaciones en llamas; además, circularon mensajes de reclusos que denunciaron el cobro de piso y la presunta complicidad de custodios con el llamado Grupo Sombra, una célula delictiva señalada de operar dentro y fuera del penal que en ese entonces estaba en la mira por el asesinato de la maestra jubilada y taxista, Irma Hernández.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP), la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Comisión Estatal de Derechos Humanos lograron intervenir y recuperar el control.
Posteriormente, tres reclusos identificados como instigadores fueron trasladados al penal de Pánuco para su resguardo y continuar con las investigaciones.
La situación en Tuxpan se enmarca en una serie de episodios violentos que han afectado a la región y a los centros penitenciarios en Veracruz. En los meses previos al motín, la entidad registró asesinatos, extorsiones y amenazas atribuidas al crimen organizado, incluyendo el homicidio del exdirector del penal de Tuxpan, Antonio Huesca Figueroa, ocurrido en junio.
Más Noticias
Temblor hoy en México: se registra sismo magnitud 4.0 en Cintalapa, Chipas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Pensión del Bienestar: ¿Qué adultos mayores se registran hoy sábado 23 de agosto?
Es un apoyo económico universal que brinda el Gobierno de México a todos los adultos mayores de 65 años y más

Detienen a “El Motor”, policía activo de Tabasco acusado de vender droga en patrulla oficial
Más de 200 elementos estatales renunciaron a sus cargos dentro del gobierno, funcionarios prevén que fue por vínculos con el crimen organizado

Pensión Mujeres Bienestar: ¿Quiénes se registran hoy sábado 23 de agosto y qué documentos llevar?
Continúa su proceso de incorporación para obtener el apoyo económico de 3 mil pesos bimestrales

Temblor en Chiapas: se registra sismo de 4.0 en Cintalapa
El Servicio Sismológico Nacional registró en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico
